SER Deportivos Cartagena
Fútbol

El Efesé visita el Ciutat de València con la ilusión de dormir como líder de LaLiga Smartbank

Los albinegros viajan con las bajas de Jansson, Ferreiro y Tejera, y estarán arropados por cerca de medio millar de personas

Sadiku golpea el balón la pasada jornada / FC Cartagena

Sadiku golpea el balón la pasada jornada

Cartagena

El FC Cartagena viaja a Valencia con la ilusión de dormir esta noche como líder de Segunda División. No será fácil, se medirá a partir de las 21:00 a uno de los grandes favoritos al ascenso, el Levante UD, que además es uno de los tres equipos que continúan invictos en las primeras cinco jornadas. Más de 400 aficionados albinegros se desplazarán a tierras valencianas entre los que han retirado la entrada en el Cartagonova y los que lo harán en el propio recinto levantinista, no dejando solo a un Efesé que ilusiona como hace tiempo que no lo hacía.

A las ausencias confirmadas de Tejera y Jansson, se ha sumado también la de David Ferreiro, con molestias en los últimos días. Regresa Musto, tras dos partidos de sanción, mientras que Olivas y Franchu se encuentran ya más rodados tras sus lesiones. Completan la convocatoria cuatro chicos del filial: los habituales Neskes, Farru y Nacho Pais, así como el juvenil cartagenero Adrián Sanmartín, que se estrena con el primer equipo.

Enfrente un conjunto valenciano que es uno de los equipos con mayor presupuesto, y por tanto más potentes, de la categoría. Su objetivo es regresar a Primera División tras el descenso del pasado año y para ello han confiado en el técnico franco-tunecino Mehdi Nafti, ex de Leganés o Lugo. La plantilla levantinista brilla con luz propia pese a haber perdido finalmente a Morales, pero han seguido jugadores como Campaña, que será baja por lesión, Postigo, Rubén Vezo, Rober Pier, Melero, Pepelu, De Frutos o Roberto Soldado, además del regreso de Iborra.

Suman nueve puntos, los mismos que el Efesé, aunque sin perder ninguno de los cinco encuentros que ha disputado, con dos victorias en casa ante Villarreal B y Tenerife y tres empates contra Huesca, Levante y Oviedo. Si bien a nivel de puntos el equipo valenciano no ha arrancado mal, no lo ha hecho a nivel de sensaciones, salvo en la última jornada cuando sí que dominaron y golearon al filial villarrealense.

Pita el colegiado manchego Arcediano Monescillo, en el que será su noveno partido con el Efesé. En los ocho anteriores los albinegros ganaron tres, empataron dos y perdieron otros tres; el último la visita al Toralín la pasada temporada. Estará ayudado desde el VAR por el vasco Sagués Oskoz.

Pese a las temporadas en la élite que ha tenido el Levante en los últimos años, granotas y cartageneros han sido rivales habituales en el pasado. Hasta en 28 ocasiones se han visto las caras, con nueve victorias albinegras, nueve empates y diez triunfos levantinistas, unas cifras muy parejas a las que se podrían sumar también otros seis enfrentamientos del Cartagena FC con el Levante FC y el Gimnástico, antecesores del actual Levante UD.

La última vez que ambos se vieron las caras fue en 2010, un encuentro que marcó el futuro de ambos equipos y que será difícilmente olvidado en Cartagena. Más de 12 años después la herida sigue doliendo en la afición que vio como se escapaba la oportunidad de un ascenso histórico a Primera tras caer por 3-5 en un partido marcado por el pésimo arbitraje de Teixeira Vitienes. Expulsó a Txiki de forma injusta nada más arrancar la segunda parte cuando loa cartageneros iban ganando, y dio validez a dos goles que no debían haber subido al marcador, uno que no pasó la línea de gol y otro en el que un delantero se ayudó de la mano para anotar.

La victoria dejó el ascenso encarrilado para los granotas, que a partir de entonces han vivido los mejores años de su historia, llegando incluso a competir en Europa. El tiempo ha pasado y ya no queda casi ningún jugador de aquel entonces, salvo Vicente Iborra, pero la afición, especialmente la de Cartagena, no olvida ni olvidará ese partido.

Alejandro Moya

Alejandro Moya

Es redactor de Radio Cartagena desde 2016. Cubre tanto actualidad local como deportiva, llegando a narrar...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00