El giro curricular de la nueva ley educativa, la falta de profesorado y las altas temperaturas marcan el inicio del curso en la Región de Murcia
CCOO denuncia un traspaso de fondos públicos a centros concertados y privados que imparten FP y ANPE solicita una reducción de las ratios en las aulas

Un aula vacía en Murcia en una foto de archivo / EFE

Murcia
El curso escolar en la Región de Murcia vendrá marcado por el giro curricular que ha traído consigo la nueva ley educativa, la LOMLOE. Tanto el sindicato de profesorado ANPE como Comisiones Obreras denuncian que los profesores están preparando sus programaciones escolares en base a borradores que aún no han sido publicados, lo que tendrá un impacto en la calidad de la enseñanza y marcará el transcurso de este año en materia educativa. Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia, ha explicado que "los docentes tienen que hacer sus programaciones escolares en base a borradores", lo que ha calificado de "una falta de respeto tanto a los docentes como a las familias y a los alumnos".
Clemente Hernández, presidente de ANPE en Murcia, ha querido denunciar la falta de profesores, motivada porque el curso escolar "cada vez empieza antes", lo que dificulta la adjudicación de plazas a tiempo para el comienzo del curso. Del mismo modo, ha mostrado preocupación por la falta de preparación de los centros educativos de la Región para soportar las altas temperaturas: "Hemos pasado olas de calor importante y los centros no están adaptados, no tienen aire acondicionado".
Desde CCOO, denuncian la "sospecha" de que se está produciendo un traspaso de fondos y plazas públicos a centros concertados, "e incluso privados", que imparten ciclos de Formación Profesional. ANPE, por su parte, solicita una reducción de las ratios del número de alumnos en las aulas, concretamente de dieciocho alumnos en Educación Infantil, veinte en Educación Primaria y veintidós en ESO y Bachillerato. "Ahora mismo el número de alumnos en las aulas es el mismo que tenemos desde hace cuarenta años", ha sostenido Hernández.
Por último, CCOO también se ha referido al personal no docente de la Región, denunciando que, de los doscientos contratos de auxiliar técnico educativo, encargados de atender a alumnos con necesidades especiales, solamente siete son a tiempo completo.