El cazaminas 'Duero' parte de Cartagena para hacer un despliegue de la OTAN en el Mediterráneo
Navegará en por el Mediterráneo durante los próximos meses, efectuando operaciones de medidas contraminas para garantizar la libertad en la navegación

El buque cazaminas 'Duero' / Armada Española

Cartagena
El buque M-35 “Duero” ha partido este miércoles 31 de agosto de su puerto base de Cartagena para comenzar su despliegue integrado en una de las agrupaciones permanentes de la OTAN, la agrupación de medidas contaminas número 2, conocida como SNMCMG-2 por sus siglas en inglés.
Durante los próximos meses, esta agrupación navegará en por el Mediterráneo, efectuando operaciones de medidas contraminas para garantizar la libertad en la navegación y participando ejercicios multinacionales para aumentar su disponibilidad y preparación. Además, contribuye en apoyo asociado la operación “Sea Guardian”, cuyo objetivo principal es la lucha contra las actividades ilícitas en la mar.
Actualmente la SNMCMG-2 se encuentra liderada por Turquía, tras haber relevado en el mando a España el pasado mes de julio. Junto con la SNMCMG-1 forma parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) y pueden desempeñar una amplia gama de funciones, desde tareas humanitarias hasta operaciones de contraminado. Por su permanencia en la mar y características, están preparadas para ser empleadas en operaciones en un breve periodo de tiempo, según apuntan fuentes de la Armada.
El “Duero”, comandado por el capitán de corbeta Jerónimo de Ugarte de Blanco, constituye la quinta unidad de los Cazaminas clase “Segura” de la Armada. Su dotación está compuesta por 46 personas, que forman un equipo especializado en la detección, clasificación y destrucción/neutralización de minas marinas. Para ello, cuenta con un sonar de profundidad variable y dos vehículos submarinos como medios principales para ejecutar estas tareas. Fue botado en el año 2003 y entregado a la Armada en el año 2004. Desde entonces ha participado en múltiples operaciones y ejercicios nacionales e internacionales relacionados en el ámbito de la guerra de minas.

Alejandro Moya
Es redactor de Radio Cartagena desde 2016. Cubre tanto actualidad local como deportiva, llegando a narrar...