Ofertas atractivas y formación a cargo de la empresa: la solución de CCOO para la falta de mano de obra en el sector de la construcción
El sindicato advierte que se trata de un problema de mercado porque en este momento hay más demanda que oferta para hacer reformas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5QUF4X3B5HQ5EY4DCVFW52J3A.jpeg?auth=d1646b53f75316193626ee1909e80784021b086388408e5abf2b6b7909a152f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Albañiles en Lorca
![Albañiles en Lorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5QUF4X3B5HQ5EY4DCVFW52J3A.jpeg?auth=d1646b53f75316193626ee1909e80784021b086388408e5abf2b6b7909a152f1)
Murcia
Juan Blázquez, responsable de seguridad y salud laboral de CCOO en la Región de Murcia recomienda a FRECOM poner en marcha estas dos actuaciones: ofertas laborales atractivas e inversión en formación.
Juan Blázquez (CCOO) habla de la necesidad de dar ofertas atractivas y de especialización a cargo de la empresa para solucionar la falta de mano de obra en la construcción
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blázquez recuerda que los fondos europeos en vivienda no están dirigidos a la construcción de obra nueva sino a las reformas para hacer de los edificios lugares más eficientes energéticamente, por este motivo se requiere de profesionales especializados, una especialización que, insiste, debe proporcionar la empresa.
Desde CCOO atribuyen la falta de mano de obra especializada a una mayor demanda de reformas por parte de la población en general antes de la llegada de estos fondos europeos. Es, aseguran, una cuestión de mercado.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.