Sociedad | Actualidad

ANSE denuncia el vertido al Mar Mediterráneo de aguas residuales de La Manga sin depurar

Han comprobado que el emisario submarino continúa vertiendo aguas residuales sin depurar procedentes de la red de alcantarillado de La Manga perteneciente al término municipal de San Javier

Emisario submarino en La Manga, término de San Javier / ANSE

Emisario submarino en La Manga, término de San Javier

Cartagena

Vecinos de la urbanización Las Gaviotas, en el km 5 de La Manga, divulgaban imágenes en redes sociales de salida de toallitas y aguas residuales a través de una grieta en la zona superior del emisario, que presenta varias decenas de metros a flote muy cerca de la playa.

ANSE recuerda que los emisarios situados en la vertiente mediterránea de La Manga solamente deberían de transportar aguas residuales en casos excepcionales de inundaciones que colapsen la red de alcantarillado, al carecer la zona de red separativa de aguas pluviales y residuales, o por rotura o mal funcionamiento de las estaciones de bombeo.

"El emisario del km 5 está vertiendo aguas residuales desde hace al menos una semana, suponiendo que no lo hiciera desde hace más tiempo, desconociendo desde la asociación si está evacuando la totalidad o solo parte de las aguas residuales sin depurar que recibe desde el resto de La Manga, antes de elevarlas a través del Monte Blanco hacia la parte de La Manga que pertenece al municipio de Cartagena, y desde aquí a la depuradora Sur del Mar Menor".

Fuga de aguas residuales según ANSE

Fuga de aguas residuales según ANSE / ANSE

Fuga de aguas residuales según ANSE

Fuga de aguas residuales según ANSE / ANSE

Las aguas residuales generadas en La Manga son transportadas hacia la depuradora Mar Menor Sur, situada dentro del Parque Regional de Calblanque, al norte de Cala Reona, en el término municipal de Cartagena. La impulsión de las aguas residuales desde La Manga se realiza mediante varias estaciones de bombeo, que a menudo presentan problemas de mantenimiento, principalmente durante la época veraniega, debido al notable incremento de la población y de sus vertidos asociados, según fuentes de ANSE.

Al parecer, la subida a superficie de un tramo del emisario del km 5 de La Manga viene ocurriendo de manera recurrente a lo largo de los últimos años, permaneciendo permanentemente descubierto al menos desde el año pasado, con peligro para las personas y la navegación.

ANSE ha remitido sendas denuncias a la Consejería de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y a la Demarcación de Costas para que investiguen la magnitud de los vertidos al Mediterráneo de las aguas residuales procedentes de la red de alcantarillado del Ayuntamiento de San Javier en La Manga, y se tomen las medidas necesarias para su cese inmediato, a la vez que se determinan las causas que lo han motivado, con el fin de determinar si se trata de un problema puntual o estructural, que requeriría de importantes mejoras e inversiones.

ANSE recuerda que, en enero de 2017, el Área de e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena dirigió un escrito al Ayuntamiento de San Javier para que se procediera a la legalización de la actividad que realizaba desde La Manga de vertido al alcantarillado. En dicho escrito recordaba también el Ayuntamiento de Cartagena que este servicio no suponía ningún coste para el Municipio de San Javier, generador de los vertidos.

Desde la Comunidad Autónoma se afirma textualmente que "esos emisarios no tienen uso habitual porque el agua residual de La Manga va a la Depuradora. En caso de que hubiera alguna rotura de las tuberías que trasladan ese agua, se deriva por el emisario al mar. Y nosotros no tenemos constancia de que haya ninguna rotura".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00