López Miras insiste en que el Gobierno incorpore las aportaciones del PP al decreto de ahorro energético

PPRM

Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho que, antes de recurrir el decreto de ahorro energético del Gobierno central como plantea la Comunidad de Madrid, quiere explorar otras vías, entre ellas una reunión de presidentes autonómicos para intentar incorporar sus opiniones.
El presidente de la Región ha apuntado en una entrevista en Telecinco que el PP podrá hacer sus propuestas cuando el decreto tenga que ser convalidado en el Congreso y ha señalado que la reunión de ayer con las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, no fue fructífera porque "impusieron" el decreto "sin ningún tipo de diálogo".
Asimismo, López Miras ha dicho que echa en falta una memoria económica en el plan de ahorro y un plan de ayudas que compense a comerciantes y empresarios, además de una justificación técnica que especifique el ahorro que supondría apagar los escaparates a las 10 de la noche, ya que, según el presidente, "a lo mejor es mejor apagarlos a las 9 y media o a las 10 y media":
El presidente está convencido de que si se escuchan sus propuestas, el decreto será mucho mejor y de más calado que uno unilateral.
Sector pesquero
Tras su entrevista televisiva López Miras ha abordado diferentes asuntos de actualidad política durante una visita realizada a la Cofradía de Pescadores de Águilas, en calidad de presidente del PP en la Región de Murcia, donde ha denunciado que “este sector está sufriendo con más gravedad los perjuicios de esta crisis económica y social que es ya una realidad en toda España”, así como las consecuencias de la “inactividad, ineficacia, la falta de medidas y decisiones del Gobierno de España” ya que “llevan unos meses en los que están teniendo que pagar por trabajar debido al aumento del precio del combustible” y están teniendo que hacer frente a una “regulación desmedida por parte del Gobierno de España”.
López Miras ha señalado que “no tienen una defensa contundente por parte del Gobierno central ante la Unión Europea” y que “se están viendo faltos de medidas que favorezcan el relevo generacional dentro del sector de la pesca”, para continuar diciendo que “cada día están más asfixiados ante la subida de impuestos que el Gobierno de España está implementando”.