Sociedad | Actualidad

Los expertos muestran su preocupación por el incremento de la turbidez del agua en algunos puntos del Mar Menor

El portavoz del Comité Científico, Emilio María Dolores ha dicho que es por lo que "hemos reforzado el seguimiento en esa zona para comprobar su evolución"

Reunión del Foro sobre el estado del Mar Menor / Radio Cartagena

Reunión del Foro sobre el estado del Mar Menor

Cartagena

El Gobierno regional ha dado cuenta este 5 de agosto en Cartagena, del estado de ejecución de las medidas incluidas en la Ley para la Protección y Recuperación del Mar Menor cuando se cumplen dos años de su entrada en vigor y destacó que “la Comunidad ha puesto en marcha el 100% de las actuaciones que debía acometer para avanzar en la mejora del ecosistema”, según el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo.

La Ley está dividida en 11 capítulos que desgranan 86 artículos “y que contienen medidas de aplicación para reducir cada una de las presiones que recibe el Mar Menor”, señaló, “habiéndose iniciado el cien por cien de las mismas, estando algunas ejecutadas y otras en permanente ejecución dada la necesidad de mantenerlas de forma continua”. En concreto, el 59 por ciento de las acciones están ya ejecutadas y el 41 se encuentran en marcha.

Luengo aprovechó para “agradecer la implicación de los sectores que más modificaciones están teniendo que acometer en sus procesos productivos”, destacando la ganadería y la agricultura, “quienes están llevando a cabo grandes inversiones para garantizar la sostenibilidad de sus actuaciones y su compatibilidad con la recuperación del Mar Menor”.

El portavoz del Comité Científico, Emilio María Dolores, avisó de que "se ha detectado un notable incremento de clorofila en la zona comprendida entre la Isla del Barón y la Isla Perdiguera, lo que puede suponer un incremento de la turbidez en la zona a corto plazo, por lo que hemos reforzado el seguimiento en esa zona para comprobar su evolución". Ello está provocando que el color del agua se ponga verdoso, pero se descarta la posibilidad de un nuevo episodio de mortandadad de peces en esa zona.

Por otro lado se destacó que las labores de retirada de biomasa del Mar Menor han permitido quitar en lo que va de año un total de 14.514 toneladas, lo que ha supuesto extraer del ecosistema 323,4 toneladas de nitrógeno y 10,77 toneladas de fósforo. El operativo de limpieza del Gobierno regional, compuesto por 150 operarios y pescadores, continuará realizando las labores diarias.

En el transcurso del encuentro, Paca Baraza, representante en el comité por parte del Gobierno Central ha trasladado al consejero Antonio Luengo su convicción de que el que viene denominándose por parte del Gobierno Regional como Foro de coordinación interadministrativa no reúne las condiciones necesarias para garantizar una cooperación eficaz e institucionalmente sólida en la actuación de todas las administraciones implicadas en la rehabilitación del Mar Menor. Por este motivo, Baraza ha pedido al gobierno regional que dé cumplimiento al artículo 5 de la Ley 3/2020 de 27 de Julio, de Recuperación y Protección del Mar Menor y constituya la prevista Comisión Interadministrativa para el Mar Menor, verdadero órgano colegiado, formado por representantes de la Administración General del Estado, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de los ayuntamientos, para la coordinación y cooperación institucional de las políticas y actuaciones públicas que afecten al Mar Menor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00