Efectivos del Plan Copla realizan más de 11.300 asistencias en playas de la Región en julio
Se trata de un 33 por ciento menos que las llevadas a cabo en el mismo periodo del año 2021, y, de ellas, el 65 por ciento fueron de información. Desde el inicio del operativo, tres personas han fallecido ahogadas mientras se bañaban
Murcia
El número de asistencias realizadas en el marco del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar (Plan Copla) desde el 1 de julio y hasta el día 28, ascendió a 11.340 asistencias, según informó hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo.
De ellas, 7.367 (el 65 por ciento) fueron de información y ayuda a personas discapacitadas, 3.643 fueron curas y primeros auxilios y tan sólo 325 fueron rescates (71 de ellos de personas). En este primer mes de operativo, tres personas han fallecido mientras se bañaban: una en Los Nietos (Cartagena), otra en Santiago de la Ribera y la última en La Manga.
La cifra de asistencias de 2022 es significativamente inferior a la del año pasado, ya que en 2021, entre el 1 y el 28 de julio, los socorristas del Plan Copla realizaron 17.149 asistencias, de las cuales 12.048 fueron de información y asistencia a discapacitados, 4.743 curas y primeros auxilios y 348 rescates (71 de personas). Así, las asistencias en la playa han disminuido un 33,87 por ciento en julio respecto al mismo período del año anterior.
Concienciar del riesgo de sufrir golpes de calor
Antonio Luengo realizó este balance en la playa Barnuevo de Santiago de la Ribera (San Javier), donde se ha llevado a cabo una iniciativa para concienciar a los veraneantes de que tomen precauciones ante las altas temperaturas para evitar sufrir golpes de calor en la playa. En concreto, se han repartido entre los bañistas 2.000 botellines de agua y gorras con el teléfono único de emergencias 1-1-2 impreso.
El consejero destacó que, ante las elevadas temperaturas y el riesgo de insolación, “es necesario hidratarse bebiendo agua, proteger la piel con crema, cubrir la cabeza y usar gafas de sol, cuidando sobre todo de los más vulnerables como personas mayores o niños pequeños”.
El Plan Copla 2022 cuenta con un total de 310 personas (entre socorristas, patrones de embarcación, técnicos sanitarios, conductores y coordinadores) para la vigilancia de las zonas de baño de la comunidad autónoma, que se reparten en 81 playas de los ocho municipios costeros (125 puntos de vigilancia) y seis playas fluviales de municipios del interior (Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Mula y Lorca).
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.