Economía y negocios

Los constructores aseguran que la "espiral" de subida de los materiales compromete la viabilidad de muchos proyectos de los fondos europeos

El secretario general de FRECOM, Alejandro Zamora asegura que en el último año el coste de construcción se ha incrementado un 30%

FRECOM asegura que la espiral de subida de los materiales compromete la viabilidad de muchos proyectos de los fondos europeos / FRECOM

FRECOM asegura que la espiral de subida de los materiales compromete la viabilidad de muchos proyectos de los fondos europeos

Murcia

El secretario general de FRECOM, Alejandro Zamora ha señalado que sector de la construcción, directa o indirectamente, va a estar detrás de siete de cada diez euros que se inviertan procedentes de los Fondos Next Generation, aunque de momento  el impacto económico de los fondos europeos está siendo “escaso por no decir nulo”, ya que gran parte de estos proyectos no se han puesto en marcha.

El secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia ha señalado que no obstante la "tremenda inflación del precio de las materias primas es una amenaza muy real para llevar a cabo estos proyectos. Esa subida de precios en los materiales de la construcción en el último año ha sido de un 30% y eso compromete la viabilidad de muchas empresas y de los proyectos que se puedan poner en marcha con los fondos europeos.

Los empresarios de la construcción también piden modificar la normativa para acelerar trámites burocráticos y reducir los plazos y sacar de un tercer Real Decreto-ley que dé una solución real y definitiva al problema del incremento de costes de los materiales, las materias primas y la energía.

Buena parte de las ayudas de estos fondos europeos se destinan a la rehabilitación de viviendas. En ese sentido afirma el dirigente de FRECOM que los fondos europeos son una gran oportunidad para rehabilitar el parque de viviendas, que actualmente es uno de los más antiguos de Europa. En la Región se han planificado en los próximos tres años actuaciones sobre 4.116 viviendas, lo que supone, ha dicho "un reto extraordinario".

Zamora quiere trasladar al propietario y a las comunidades de propietarios de los edificios que la rehabilitación no sólo supone una mejora para el medio ambiente, sino también una mejora económica para los mismos. "La rehabilitación de un inmueble se convierte en una inversión, y no en un gasto" ha dicho Zamora.

Además, consideran que es importante poner de manifiesto que este tema de la rehabilitación de inmuebles va más allá de los fondos europeos. Es un tema estructural que sobrepasará el año 2026 y que debe abordarse con una estrategia a largo plazo.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00