Cuatro sistemas anticovid blindan frente a pandemias al Sercotel Alfonso XIII de Cartagena
Investigadores de la UPCT y empresas tecnológicas monitorizan el aire, el agua residual, la temperatura corporal y la distancia social en el hotel

Presentación de sistemas anticovid en Sercotel Alfonso XIII de Cartagena / Upct

Cartagena
El hotel más seguro de Europa en cuanto a monitorización, prevención y disminución del riesgo de contagios víricos tipo SARS-CoV-2. Así definen los responsables del proyecto HORECo-21 al Sercotel Alfonso XIII de Cartagena, donde han instalado y testado cuatro sistemas tecnológicos anticovid que han desarrollado.
Los equipos instalados permiten medir en las distintas estancias del hotel, como la cafetería, el hall y las salas de reuniones, la calidad del aire, el tamaño de las partículas en suspensión, la distancia social entre las personas y su posible estado febril, mediante visión artificial y termografía, así como la presencia de restos víricos en el agua residual.
Los sistemas de medida se complementan con una plataforma de Inteligencia Artificial para la gestión de la información mediante herramientas de visualización. Los investigadores del proyecto han diseñado y desarrollado una interfaz común de información, indicaciones y alertas para clientes y gerentes de los establecimientos hoteleros.
De esta forma, los usuarios pueden acceder a información sobre el estado de las estancias del establecimiento y la periodicidad de la desinfección de los espacios, así como recibir avisos relacionados con el mantenimiento del distanciamiento social y sugerencias de comportamientos concretos o itinerarios alternativos para minimizar el riesgo de contagio.
Empresas de base tecnológica (HOPU, BIOSAFE), centros tecnógicos (CETEM), asociaciones de empresarios del sector (HOSTEMUR) y el hotel Alfonso XIII han colaborado en el desarrollo de este proyecto, financiado por la Comunidad Autónoma con fondos europeos y coordinado por la UPCT.
Entre las soluciones tecnológicas valoradas de forma más favorable por los responsables de los hoteles se incluyen la monitorización de la distancia de seguridad, la limpieza y desinfección, las tecnologías no invasivas para el control de temperatura y, en especial, la monitorización de la calidad del ambiente y del aire en espacios interiores. Además, también se inclinan por contar con un sistema de control por medio de un sistema de monitorización de aguas residuales.