El PP califica las medidas de Ribera de "meros anuncios vacíos"
Sin embargo, valora positivamente la Oficina del Mar Menor abierta en la ciudad de Murcia, pero asegura que "llega más de dos años tarde"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PDPY24ZH5DNDE7XHU735U3TEM.jpg?auth=29c07f5c0e9060c96e80909e9d9ad9df92a4fc9ac35c320b2ba6ec2163f36702&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miriam Guardiola, portavoz del PP en la Región de Murcia. PP-RM
![Miriam Guardiola, portavoz del PP en la Región de Murcia. PP-RM](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PDPY24ZH5DNDE7XHU735U3TEM.jpg?auth=29c07f5c0e9060c96e80909e9d9ad9df92a4fc9ac35c320b2ba6ec2163f36702)
Murcia
El PP espera, tras la visita ayer de la ministra Teresa Ribera, "actuaciones reales en el Mar Menor como las que está llevando a cabo el Gobierno regional y no meros anuncios vacíos por parte del Gobierno de España", informa la portavoz popular Miriam Guardiola.
Sin embargo, ha valorado positivamente la Oficina del Mar Menor abierta en la ciudad de Murcia, pero matizó que ésta "llega más de dos años tarde porque el Gobierno de López Miras lo ha ido solicitando mediante la figura de un Alto Comisionado".
Así ha asegurado que “esperamos que el Gobierno de España corte el regadío ilegal de forma urgente y que establezca como prioridad el proyecto de la rambla del Albujón".
El Mar Menor es una cuestión de Estado que necesita una respuesta de país, por lo que pedimos que estas visitas no se queden en solo palabras y que se demuestre con hechos, presupuestos y actuaciones reales”, ha remarcado la portavoz del PPRM.
Así ha explicado que, siguiendo la recomendación de la comunidad científica, “el Gobierno regional lleva desde el año 2017 ayudando a los ayuntamientos en la tarea de retirada biomasa, para evitar su acumulación y descomposición, perjudicial para las playas”. Actualmente hay 150 efectivos retirando biomasa cada día y se han retirado 14.300 toneladas.
Asimismo, recordó que el Gobierno regional ha invertido unos 10 millones de euros en 7 tanques ambientales que “son imprescindibles para retener las lluvias”, concretamente uno en Los Urrutias, uno en Los Alcázares, tres en Santiago de la Ribera, dos en Lo Pagán; y está previsto finalizar el tercer trimestre de 2022 el tanque de Torre-Pacheco, así como iniciar el de Playa Honda y el de La Unión.
En cuanto a tuberías pluviales, hay previstas diez actuaciones con una inversión de más de 11 millones de euros, se han ejecutado ya dos actuaciones en San Javier, en el barrio de los Pescadores y en la zona del polideportivo con una inversión de más de 800.000 euros, a lo que se suma la ejecución actual del colector de Los Alcázares valorado en 1,7 millones de euros.
Respecto a saneamiento, se han revisado de más de 25 kilómetros de la red de saneamiento y ya se han rehabilitado más de 9 kilómetros de tuberías, con una inversión de más de 1,5 millones de euros, además de estar en marcha la rehabilitación de 2,4 km de colectores en San Javier.
En cuanto a las cinco depuradoras que gestiona la Comunidad, desde 2021 se han realizado 71 actuaciones para rehabilitación y mejora invirtiendo casi 14 millones de euros, a lo que se suma la inversión prevista de 5 millones de euros en las EDAR’s de San Javier y Cabezo de Beaza en Cartagena. Asimismo, el II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia tiene previstas 28 actuaciones con una inversión de 106 millones de euros en el periodo 2022-2035.
La portavoz ha recordado que “el Gobierno regional actúa en origen mediante la regulación de las actividades del entorno del Mar Menor, adaptando los procesos para hacerlos compatibles con la protección y recuperación del ecosistema” y para ello ya se han instalado ya las 1.000 sondas previstas, en 500 puntos de control, lo que han contado con una inversión de más de 1,2 millón.
Del mismo modo, ha recordado que “el Gobierno regional garantiza el control y la inspección, en cumplimiento de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor”, y ha obligado a restituir 594 hectáreas de cultivos sin derecho a riego, ha realizado 741 inspecciones e iniciado el cien por cien de los 282 expedientes recibidos por la CHS.
En este sentido, ha explicado que “actualmente hay 27 inspectores incluidos en el plan de inspecciones que para el periodo 2022-2024 recoge un aumento del 90 por ciento de la inversión”, además de que durante este año continuará la tramitación de los expedientes recibidos, de la CHS, para avanzar en la restitución de terrenos a su estado original.
Por último, se ha tramitado el proyecto de construcción de las 16 balsas de astillas de madera para la retención de nitratos en la rambla del Albujón por un valor de cinco millones de euros, y la suma de todos los proyectos innovadores de biorreactores y filtros verdes con una inversión de 32 millones.