Teresa Ribera anuncia que el MITECO destinará 72 millones de euros a la creación de "filtro verde" en el Mar Menor
Este proyecto es unas de las principales actuaciones previstas por el Gobierno central para la recuperación de la laguna después de décadas de vertidos mineros, urbanos y agrarios
Cartagena
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado "importante" la "colaboración", y la "complicidad" entre las distintas administraciones para "agilizar" algunas de las medidas encaminadas a lograr la recuperación del Mar Menor puesto que se está actuando en unas 900 hectáreas de terreno en el que tiene mucho que decir la Comunidad Autónoma. Lo ha dicho en un encuentro con los medios de comunicación tras reunirse en Los Alcázares con los alcaldes de la zona del Mar Menor y diversos colectivos en defensa de la laguna.
Sobre la Rambla del Albujón, Ribera ha señalado que "se ha iniciado y el proyecto y está diseñado" para reducir no solo el riesgo de inundación, sino también el riesgo de arrastre de sustancias contaminantes. Se enmarcan en el cinturón verde del Mar Menor. "Este proyecto es unas de las principales actuaciones previstas por el Gobierno Central para la recuperación del Mar Menor después de décadas de vertidos mineros, urbanos y agrarios". Se trata de un sistema de filtros y humedales con un coste de 72,7 millones de euros, con el que se pretende extraer 785 toneladas de nitratos al año. Ha reconocido que una de las cuestiones en las que el Ministerio necesita la mayor colaboración posible del Gobierno de la Región tiene que ver, precisamente, con la ordenación del territorio".
Ha explicado que el Ministerio ha cerrado más de 5.000 hectáreas regadas de forma ilegal, más de 250 desaladoras o la clausura de 140 pozos ilegales. Además ha asegurado que "se están agilizando los plazos de ejecución"para llevar a cabo las medidas que eviten el deterioro del Mar Menor.
Ribera ha destacado que su Ministerio ha comprometido gasto por más de 61 millones de euros, que "es una cantidad muy importante". Además, ha destacado que la Oficina Técnica "está ya operativa".
Finalmente ha explicado que, para ella, es una "satisfacción" estar este viernes 21 de julio en Los Alcázares. De hecho, ha recordado que ella adquirió el compromiso de hacer un seguimiento directo y de "poner en valor un programa de restauración que, probablemente, tiene pocos antecedentes" en España.
"Me voy contenta; creo que ha habido pasos adelante muy significativos y, en pocos meses desde que presentamos el Plan de Actuaciones prioritarias en noviembre y, posteriormente, reforzado en febrero, yo creo que se han dado pasos adelante muy significativos".
A las puertas del Consistorio, precisamente, ha sido recibida por una treintena de personas con pancartas en las que se podía leer 'Mar Menor. Cumplan la ley' y al grito de "con nitratos, no hay trato".
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, visitaba este jueves la rambla del Albujón, donde informaba también acerca de las actuaciones de recuperación ambiental que se desarrollarán en esa zona y que se enmarcan en el cinturón verde del Mar Menor.
Este proyecto es unas de las principales actuaciones previstas por el Gobierno central para la recuperación del Mar Menor después de décadas de vertidos mineros, urbanos y agrarios.
Los filtros verdes ocuparán 21,9 hectáreas en el entorno más próximo a la laguna, y los humedales asociados otras 202; mientras que las áreas de renaturalización sumarán 373 hectáreas.