Agricultores de cultivos de secano de la región reciben las ayudas por la protección de las aves esteparias
La Comunidad Autónoma contempla 1,4 millones para los pagos de este año y desde 2016 se han destinado 9 millones

El consejero Luengo junto al alcalde de Caravaca y agricultores de la zona / Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Jumilla
Ciento doce agricultores de la Región de Murcia son beneficiarios de los 1,4 millones de euros que desde la Comunidad Autónoma se destinan a los campos de cultivo de secano que contribuyen a la conservación de las aves esteparias, facilitando su alimentación y reproducción.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias de la Región de Murcia, Antonio Luengo, junto al alcalde caravaqueño, José Francisco García y los concejales de Agricultura y Medio Ambiente, José Antonio García y Ana Belén Martínez, han visitado en el paraje de El Campillo, coincidiendo con la época de siega, una de las fincas que se acoge a estas ayudas.
Entre otros requisitos, estos agricultores dejan el 10% de la cosecha sin recoger y el resto la producción no la retiran antes del 15 de julio para que las aves puedan alimentarse. Desde 2016, dentro del actual periodo operativo, se han destinado 9 millones de euros de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a este fin.
El consejero titular de Agricultura y Ganadería ha puesto de relieve “el vínculo estrecho que existe entre la agricultura y la ganadería y la conservación, restauración y optimización de nuestra biodiversidad” Asimismo, ha destacado que "mediante estas ayudas, además de fortalecer el cuidado de la biodiversidad en la Región de Murcia, estamos trabajando en la mitigación del cambio climático y la protección del medioambiente en nuestro territorio, que debemos recordar que es el más afectado en porcentaje de toda España por la desertificación", añadió.
Luengo ha explicado que estas ayudas implican que en 9.469,25 hectáreas se contribuye al cuidado de las aves esteparias. Las fincas que se han beneficiado de estas ayudas se encuentran en los municipios de Caravaca de la Cruz, 8.181,08 hectáreas; Lorca, 664,96 hectáreas, Moratalla, 598,46 hectáreas; Jumilla, 21,92 hectáreas, y Mula, 2,93 hectáreas.
El alcalde, por su parte, ha señalado que “más de ocho mil hectáreas de campos cultivo de secano de Caravaca de la Cruz se acogen a esta medida adaptada a la agricultura de secano, que, a la misma vez de suponer un apoyo para el sector, se traduce un importante beneficio del medio ambiente y su biodiversidad”. José Francisco García ha reivindicado la función de la agricultura y la ganadería, “una actividad básica y fundamental no solo para nuestra propia subsistencia sino para la del medio natural”.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...