La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La Asamblea Regional pide al Estado una regulación de los profesionales y las clínicas que hacen operaciones de estética

La moción la ha presentado el PP "para que casos como el de Sara Gómez no vuelvan a suceder"

Votación en la Asamblea Regional

Votación en la Asamblea Regional

Murcia

La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del PP para pedir al Gobierno nacional una regulación de los profesionales y de las clínicas que hacen operaciones de estética. La iniciativa surge tras la muerte en Cartagena de Sara Gómez a petición de sus familiares.

La diputada del PP Mari Carmen Ruiz ha pedido en todo momento "unidad" al resto de los grupos parlamentarios. "Solicitamos contar con todas las herramientas y mecanismos para que lo que le ocurrió a Sara no vuelva a suceder. Es el momento de dar ejemplo", ha indicado durante su intervención.

Los 'populares' piden al Gobierno que establezca una distinción entre la cirugía plástica y otro tipo de cirugías reparadoras. "Este tipo de cirugía debe realizarse con total seguridad. Y se debe desarrollar un plan nacional de pseudoterapias", ha pedido Ruiz.

Independientemente de las peticiones realizadas al Ministerio de Sanidad por parte de los 'populares', desde el PSOE María Hernández ha pedido también controles por parte de la Comunidad Autónoma. Los socialistas han pedido a través de una enmienda de adición un plan contra las pseudoterapias y la publicidad que se hace de estas a través de las redes sociales.

Los familiares de Sara no han podido seguir el Pleno 'in situ' por las obras que se están realizando en el parlamento regional. La diputada de Podemos María Marín ha aprovechado su intervención para solicitar al presidente de la Cámara que se agilicen los trabajos. "Los familiares de Sara agradecerían enormemente poder estar siguiendo este debate desde dentro de la Asamblea", ha dicho a lo que Alberto Castillo le ha contestado lo siguiente: "Este presidente tiene más ganas que nadie de estar en el salón de plenos antiguo".

También por parte del Grupo Mixto ha intervenido el diputado de Ciudadanos Juan José Molina que ha expuesto que en febrero se dirigieron a la Consejería de Salud para preguntar por la regulación de este tipo de prácticas. "La respuesta que se nos dio es que se había editado un cartel que certificaba si un centro estaba o no habilitado para realizar operaciones de estética. Aquí hay algo que falla. Dudo mucho que el centro al que fue Sara tuviera ese cartel y que los centros sanitarios de este tipo estén registrados", ha dicho.

El portavoz del grupo parlamentario liberal, Francisco Álvarez, asegura que la regulación de la cirugía plástica afectaría a unas 400.000 operaciones anuales en toda España. Sobre las pseudoterapias ha puntualizado que " son incompatibles o erróneamente sustitutivas de las recomendadas por los especialistas, por lo que se hace necesario que los poderes públicos pongan todo cuanto esté en su mano para que la información de los ciudadanos sea la máxima, fomentando un pensamiento crítico que evite posibles manipulaciones, así como promover una vigilancia sobre esta especie de curanderos".

Desde VOX, Francisco José Carrera de la Fuente ha puntualizado que 8 de cada 10 procedimientos estéticos no se realizan por médicos especialistas. "Estas operaciones de estética se han convertido en una combinación de codicia, ignorancia y nula preparación por lo que le pase al paciente. Es necesaria una regulación", ha solicitado.

En La Ventana de la Región de Murcia hemos hablado con Ana Toledo, amiga de la familia de Sara y miembro de la Asociación de Usuarios de la Sanidad. ¿Era esto lo que pedía la familia de la joven fallecida?

Entrevista a Ana Toledo. La Ventana de la Región de Murcia

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00