Historia | Ocio y cultura

Dos años después se retoman las excavaciones en ‘La Cueva Negra’

Hasta Caravaca se han desplazado profesores y alumnos de Estados Unidos, Australia, Países Bajos y Reino Unido para participar en la campaña de excavación

Arqueólogos trabajando en la Cueva Negra / Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Arqueólogos trabajando en la Cueva Negra

Caravaca de la Cruz

Profesores, científicos y estudiantes de distintos países del mundo se dan cita en el yacimiento arqueológico caravaqueño de ‘La Cueva Negra’, localizado en el sitio histórico del Estrecho de La Encarnación, para retomar la campaña de excavaciones interrumpida estos dos últimos años por causa de la pandemia.

Se trata de la trigésimo primera edición de la campaña de excavaciones científicas a este importante enclave donde ya fueron hallados los restos de fuego y el hacha de mano más antiguos de Europa y en la que participan estudiantes y expertos llegados de Estados Unidos, Australia, Países Bajos y Reino Unido y que se prolongará hasta el 22 de este mes codirigidos por los arqueólogos y profesores, Michael J. Walker, Mariano López y María Haber, miembros de la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad de Murcia.

Profesores y alumnos en las labores de excavación de la Cueva Negra

Profesores y alumnos en las labores de excavación de la Cueva Negra / Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Profesores y alumnos en las labores de excavación de la Cueva Negra

Profesores y alumnos en las labores de excavación de la Cueva Negra / Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Según ha declarado a la SER el profesor López, el logro que andan persiguiendo y no descarta conseguir es encontrar restos óseos de los homínidos que allí habitaron.

Entrevista al arqueólogo y profesor Mariano López, co-director de la excavaciones en la Cueva Negra de Caravaca

08:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El profesor Mariano López ha invitado a todo el mundo a acudir a la jornada de puertas al yacimiento, que se va a celebrar el próximo domingo 17 de julio con el objetivo de mostrar los avances que se produzcan este año.

Las excavaciones realizadas en la Cueva Negra desde 1990 han aportado valiosa información sobre los primeros homínidos, localizándose numerosos útiles paleolíticos y restos de fauna, Los seres humanos que habitaron en la cueva de la pedanía de La Encarnación se estima pertenecieron a la especie extinta del “Hombre de Heidelburgo” que habitaba Europa hace 890.000 años, en el Pleistoceno y fue especie ancestral del ‘Hombre de Neandertal’ u ‘Homo neanderthalensis’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00