La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La tasa de riesgo de pobreza y exclusión regional llega al 33,8% en 2021

El presidente de Unicef España pide en La Ventana un mayor compromiso de las administraciones con la infancia

Pobreza / DeFodi Images

Pobreza

Murcia

La Tasa AROPE (acrónimo en inglés de en riesgo de pobreza y/o exclusión) alcanzó el 33,8 % en 2021 en la Región de Murcia, 4,1 puntos más que en 2020, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El riesgo de pobreza en la comunidad murciana alcanzó el 27,7 % en 2021, 2,2 puntos más que el año anterior, mientras que los ingresos medios por persona alcanzaron los 9.931 euros anuales, 81 euros más que el año anterior.

La ECV también refleja que el 44,4 por ciento de los murcianos no pudo permitirse irse de vacaciones fuera de casa en 2021 durante, al menos, una semana, 0,9 puntos menos que en 2020.

Mientras, el 43 por ciento de los habitantes de la comunidad murciana no fue capaz para afrontar gastos imprevistos en 2021, una décima menos que el año anterior, mientras que el 11,8 % tenía mucha dificultad para llegar a final de mes, seis décimas más que en 2020.

FInalmente, el 21,3 por ciento de los ciudadanos de la Región de Murcia tuvo el año anterior retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o con compras a plazos, frente al 15,5% de 2020.

En España, la población en riesgo de pobreza o exclusión social (Tasa AROPE) aumentó en 2021 hasta el 27,8 %, ocho décimas más que el año anterior.

El INE explica que ese porcentaje se establece con una nueva definición de la tasa AROPE, que mide la población que se encuentra en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, con carencias material y social severa, o con baja intensidad en el empleo.

Según la encuesta, aumentaron las personas en situación de baja intensidad en el empleo del 10 % al 11,6 % y el porcentaje de población en riesgo de pobreza, que pasó del 21 % al 21,7 %. Por el contrario, se redujo dos décimas hasta el 8,3 % el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa, la que sufren quienes no pueden permitirse comer carne cada dos días, calentar su casa de manera adecuada o afrontar gastos imprevistos.

En La Ventana de la Región de Muria, José María Vera, director general de Unicef España, ha dicho que es fundamental que haya un compromiso firme con la infancia y que eso se vea en los presupuestos de las distintas administraciones.

Entrevista a Chema Vera. La Ventana de la Región de Murcia

07:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00