El próximo lunes se conmemora el Día Internacional del Refugiado
El objetivo es poner en el foco los derechos, las necesidades y recursos para que estas personas no sólo sobrevivan, sino que tengan una vida digna y próspera
Lorca
La Fundación Cepaim gestiona el programa de ‘Acogida y Protección Internacional’ que atiende a personas refugiadas y solicitantes de asilo y dónde los participantes desarrollan un itinerario de preparación para la autonomía, cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de las personas destinatarias y su inserción social y laboral en la sociedad de acogida.
Según la información recogida en el portal de Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) el Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.
El Día Mundial del Refugiado pone en el foco los derechos, las necesidades y los sueños de las personas refugiadas, y ayuda a movilizar voluntad política y recursos para que las personas refugiadas no sólo sobrevivan, sino que tengan una vida digna y próspera. Aunque es importante proteger y mejorar la vida de las personas refugiadas todos los días, los días internacionales como el Día Mundial del Refugiado ayudan a centrar la atención del mundo en la difícil situación de quienes huyen de conflictos o persecuciones. Muchas de las actividades que se realizan en el Día Mundial del Refugiado crean oportunidades para apoyar a las personas refugiadas.
Atención de refugiados y solicitantes de asilo en Fundación Cepaim
La Fundación Cepaim, a través del área de ‘Acogida y Protección Internacional’ atiende a personas refugiadas y solicitantes de asilo, el objetivo es servir de puente y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial y ayudarlas a prevenir o salir de dicha situación desarrollando intervenciones integrales dirigidas a cubrir las necesidades de la población en esta materia.
En el centro de la Fundación Cepaim de Lorca, a través del programa ‘Refugiados. Acogida Integral para solicitantes de asilo y personas vulnerables’ financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este programa ofrece acogida integral a Personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, apátridas, personas acogidas en régimen de protección temporal y personas en situación de vulnerabilidad.
Actualmente el centro de Lorca cuenta con treinta y seis plazas de acogida, de las cuales treinta y cinco se encuentran ocupadas y repartidas entre los seis dispositivos de acogida que
disponemos en el municipio de Lorca. A día de hoy atendemos a personas procedentes de países como Ucrania, Afganistán, Siria, Honduras, Colombia, Venezuela, Mali, etc.
Los participantes en este programa llegan derivados desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y, desde el momento que aceptan participar en el Programa, entran a formar parte del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
Una vez en el programa, las personas participantes desarrollan un itinerario de preparación para la autonomía, cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de las personas destinatarias y su inserción social y laboral en la sociedad de acogida.
Estos itinerarios se instrumentan en dos etapas o fases que responden a diferentes necesidades, atendiendo, a la situación de su solicitud de protección internacional, a su evolución personal y al grado de autonomía adquirido.
La finalidad de esta actuación es ofrecer prestaciones básicas (alojamiento y manutención) a los residentes, valorar los posibles factores de vulnerabilidad y ayudarles en la adquisición de las habilidades necesarias para iniciar una vida independiente a la salida del Centro o recurso de Acogida, facilitando su proceso de adquisición de autonomía en la sociedad española.
Por este motivo, los dispositivos de Acogida dispondrán de equipos multidisciplinares que aborden los itinerarios, tanto de las personas solas como de los distintos componentes de las unidades familiares, desde todas las perspectivas sociales necesarias para fomentar su independencia.
El equipo de Lorca cuenta con dos trabajadores sociales, una abogada, una psicóloga, un formador, una mediadora intercultural y dos técnicos de acogida.
El tiempo total de la 1ª fase o en su caso de la suma de la 1ª y la 2ª fase será de 18 meses, ampliable a 24 meses para personas especialmente vulnerables. La duración de cada fase dependerá del estado de tramitación de la solicitud de PI de la persona destinataria y de su proceso de adquisición de autonomía. Algunas personas pueden desarrollar todo su itinerario en la 1ª fase y no pasar a la 2ª fase.
El Día Mundial del Refugiado se celebra cada año el 20 de junio y representa un homenaje para las personas refugiadas de todo el mundo. El Día Mundial del Refugiado se celebró por primera vez a nivel mundial el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Originalmente se conocía como el Día del Refugiado en África, antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designara oficialmente como día internacional en diciembre de 2000.