SER Deportivos Región de Murcia
Fútbol | Deportes

¿Qué es para ti y cómo debe ser el Real Murcia?

Encuesta a seguidores del Real Murcia sobre el club grana / Radio Murcia

Encuesta a seguidores del Real Murcia sobre el club grana

Murcia

El exfutbolista y colaborador de Radio Murcia, Xavi Julià, ha realizado una encuesta a aficionados, exdirigentes o personalidades relacionadas con el Real Murcia. Son cinco preguntas: ¿Qué es el Real Murcia para ti?, ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa?, ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia?, ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? y ¿Cómo debe de ser el Real Murcia?.

Antonio Zamora, expresidente del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Es parte de mi vida. A lo largo de mis años, siempre he estado presente en distintos momentos ligado a este club, tanto como jugador, como presidente y por supuesto como aficionado. Soy socio desde 1955. Tengo el número 9.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Pienso que, pese a los malos momentos que estamos viviendo ya durante bastante tiempo, esa masa social está dormida a la espera de tiempos mejores. En España creo que hay clubes en iguales circunstancias como el Oviedo, Santander, Córdoba, Hércules. Alguno incluso ya ha desaparecido. Nunca disfrutamos con Europa, aunque tuve la suerte de ver un Manchester-Real Murcia en un trofeo de verano en el que ganó el Murcia. Ese trofeo es de los pocos que se conservan en el club.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Sin duda, me despierta siempre gratos recuerdos. Como te dije anteriormente, he pertenecido como jugador del Real Murcia juvenil con compañeros que llegaron a jugar en este equipo en primera división (Antonio Ruiz Abellán, José Luis Borja.). Quedó la duda de si había podido llegar a superiores categorías punto mi padre me dijo que eligiera entre el fútbol y trabajar en la tienda punto yo en ese momento elegí la tienda. Los padres de antes eran más severos que los de ahora. Después, en otro momento difícil, como es costumbre en nuestro Real Murcia, me requirieron para una gestora. Tuve la suerte de vivir un ascenso a Segunda División. Posteriormente fui presidente por no haber nadie que se quisiera hacer cargo debido a la mala situación económica que el club atravesaba. Tuve que hacer más de Juanjo que de Guina, como me hubiera gustado, pero el Real Murcia no te da esos privilegios. Había que intentar que no desapareciera el club.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Creo sinceramente que al Real Murcia nunca se le ha valorado por las autoridades competentes, sean del color que sean. Es un club con patrimonio suficiente para estar en un lugar muy distinto del actual. Ahora ya es diferente. Hay que actuar de una manera distinta e ir poco a poco y tratar de salir cuanto antes de esta categoría a la que nunca nunca debió llegar. El Murcia tiene una masa social fija de 3.000 abonados. El resto depende del equipo o de las circunstancias. La masa social está ahora dormida coma a la espera de esa resurrección futura.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Debe ser el club de la Región, sin menospreciar a los demás equipos como el Cartagena, UCAM, etc. Debe tener una política de vecindad con todos los clubs de la Región para poder nutrirse de los jugadores que salen de estos equipos. Lo primero que debe hacer es esa ciudad deportiva tan imprescindible para que las bases puedan funcionar. Recomendaría que se rodeara de una serie de profesionales del fútbol que potencien esas bases.

Paco Martínez Rivas, exdirectivo del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Pues es el club de fútbol que me representa, al que amo y por el que sufro, y mamado desde pequeño cuando tu padre decide llevarte a La Condomina. Es un sentimiento que me ha llevado desde crear una peña y llegar a involucrar a más de 100 personas cada verano para que se abone con un uno y compartir esa Pasión. Para mí, es una de mis pasiones. Incluso llegue a trabajar por su salvación durante 18 meses por amor a estos colores.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? La diferencia la hace la tierra, y la gente. Somos un club muy sufrido y con las últimas injusticias sufridas te hace que la pasión se haga más grande por ver ese escudo indefenso.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Pasión. Es la mejor definición, de ahí a la Pasión Grana nombre de la Peña.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Pues como un club histórico, centenario y como un referente nacional e internacional.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Pues un club con un ADN propio, como un Modelo deportivo y de Gestión única donde sea protagonista el futbolista murciano de la tierra. Un proyecto diferente, con unas bases sólidas inspirado en el fútbol de base como piedra angular del proyecto.

Paquito. exdelegado y exgerente del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Para mi el Real Murcia ha sido todo a nivel profesional. Me dio la oportunidad de jugar al fútbol y trabajar en sus oficinas, dándome unos valores que me han servido mucho en mí vida. Me hizo hombre y me permitió con mi esfuerzo y trabajo formar una familia. Me siento muy orgulloso de haber pertenecido a este gran Club.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? El Real Murcia, aunque desde hace unos años está pasando por momentos muy delicados, tanto económica como deportivamente, sigue siendo el primer Club de la Región y por lo tanto el referente de la Murciania, al que a cualquier futbolista le gustaría vestir su Camiseta. En estos momentos es complicado compararlo con Clubes de España y por supuesto de Europa, aunque personalmente pienso que nuestro Real Murcia debería estar dentro del Fútbol Profesional. Por Ciudad, Afición y Estadio, reúne todos los requisitos para estar en 1 o 2 división, codeándose con equipos como el Cádiz, Español, Osasuna, etc., desarrollando un proyecto o modelo de Club, que le permitiera soñar con entrar en Competiciones Europeas.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Para mí el Real Murcia es un sentimiento indescriptible, pues todavía cuando asisto a partidos en nuestro Estadio y suena el himno o escucho el apoyo de los aficionados gritando, MURCIA, MURCIA, MURCIA, se me pone el bello de punta de la emoción.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Con el respeto y cariño que en otras épocas nos han tenido cuando militábamos en 1 o 2 división en los años 70/80.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Como Club Centenario que es, debe ser un Emblema, un Símbolo de los Murcianistas y de la Murciania, y para eso debe estar rodeado de los mejores profesionales en cada una de sus parcelas, y debe estar arropado y apoyado por todo el tejido Político, Empresarial y una Afición que no le de la espalda, haciendo proyectos ilusionantes que permitan regresar lo más rápidamente posible al Fútbol Profesional, haciéndose de respetar para ser respetado. En definitiva, yo siempre he sido de la condición, de que al "Real Murcia hay que ir a SERVIRLE, no ha SERVIRSE".

Juanma Valero, exjugador del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? El club al que iba con mi padre y mi abuelo cuando era pequeño. El club de mi ciudad y del que he sido desde crio.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Al final cada aficionado ve a su club como único. En cuanto al Real Murcia es evidente que ha sido un club que como sociedad u organización se ha quedado completamente atrás a la mayoría de clubes en lo que se refiere a modernización, profesionalización y actualización, no solo a nivel de infraestructuras sino a todo lo que se refiere a un club de futbol en general. En cuanto a las causas supongo que hay muchas, pero viendo que otros clubes de nuestro país e incluso de Europa con muchos menos recursos han logrado establecer una estructura de club estable y con éxito a nivel deportivo y que sobre todo es capaz de soportar malos años o descensos que siempre van a estar ahí, quiere decir que aquí nunca se han hecho las cosas correctamente. O sea, si bien en alguna etapa se ha puesto alguna pequeña base para que fuera así, al más mínimo revés todo ha volado por los aires. Hace falta más ideas y estabilidad.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Un sentimiento relacionado con mi infancia y con todo lo que tiene que ver con mi juventud y desarrollo personal y profesional.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Imagino que todos queremos que el Real Murcia sea visto de la mejor manera posible. Evidentemente el club tiene un gran arraigo social a pesar de todas las malas decisiones y la mala gestión que ha sido llevada a cabo en los últimos años y seguramente sea ese arraigo social el que ha hecho que no haya desaparecido la institución. Lo ideal seria que el club fuera además de un club profesional con instalaciones y recursos derivados de ello, algo social mucho más imbricado en la sociedad y con mucha mas relación e interacción, no solo con sus aficionados y seguidores, sino incluso con gente que no sigue el futbol en general. En resumen, que estuviera mas instalado y que tuviera mas calado en toda la sociedad murciana, no solo en la ciudad, sino en toda la región.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Un club profesional y bien organizado en todo lo que debe ser el tema del futbol, con una cantera que nutra al primer equipo en un numero importante de jugadores y con una organización a nivel de secretaria técnica y demás que trabajara de la mano junto con la gerencia, para con una idea clara dotar al club de una personalidad propia, no solo en cuanto a la idea de futbol y carácter que quiere transmitir, sino en cuanto a valores a transmitir a toda la sociedad murciana.

José Luis Ortín, expresidente del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? El Real Murcia, o el Murcia, a secas, es un sentimiento deportivo global desde niño. Lo más importante en mi imaginario desde que me llevaba mi padre de la mano a La Condomina.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Respecto a los demás equipos, es una seña de pertenencia a algo superior, a un todo, que los murcianos tenemos desde la cuna.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Por lo anterior, el Murcia es algo nuestro. Una institución deportiva que nos representa en donde esté y a dónde vaya.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Como un Club que representa a un millón y medio de murcianos. Por eso es tan triste verle ahora nadando en el lodazal donde se encuentra, con todos mis respetos para los equipos con quienes compite, que no tienen culpa alguna del desastre que padecemos los murcianos.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? El Murcia debería ser un club que recogiera en su seno el sentimiento más hondo de murcianía, por lo que debería ser muy cercano a los clubes y a las canteras locales de cada rincón de la Región, o antiguo Reino de Murcia.

Ricardo Martínez, exgerente del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Es mi adolescencia, mi juventud y mi veteranía, es la madre del cordero, el origen de mi vida deportiva y ejecutiva.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? La diferencia entre el Real Murcia y otros entes deportivos regionales, nacionales y europeos es su propia historia desde su constitución hasta nuestros días, pasando por toda la tipología de alegrías, aciertos y fracasos en definitiva una historia, la diferencia está en el contenido de todo lo expresado.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Sentimiento de amor a un club y a mi ciudad y digo a un club y no a un equipo porque el Real Murcia durante mi instancia no solamente era fútbol era algo más, Baloncesto, Balonmano, Natación, Voleibol, Bolos Huertanos, Billar, Tiro Olímpico, Hockey sobre patines. Participando en competiciones nacionales e internacionales además del fútbol donde nuestras bases eran ejemplos para los grandes, hubo un momento que la Selección Española de fútbol juvenil tuvo 8 jugadores Del Real Murcia y sus participaciones internacionales eran asombrosas, tengo miles de anécdotas.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Con simpatía y respeto que es lo que nosotros ganamos durante nuestra estancia al frente Del Real Murcia.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Un club de fútbol es equivalente a una mesa de tres patas, social, deportiva y económica, bien unidas al tablero y esa es la base donde un club debe funcionar. Cuando yo marche del club ese trabajo estaba organizado, otros rompieron alguna de las patas. A una entidad deportiva se viene a servir no a servirse, mi deseo es que sea lo que fue un club querido y respetado.

Alejandro Oliva, periodista

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? El Murcia empezó siendo mi equipo de fútbol, pero con el tiempo pasa a ser mucho más, una parte inseparable de ti. Tú eres el Murcia y el Murcia eres tú. O mejor dicho: Nosotros somos el Murcia y el Murcia somos nosotros, porque es algo que se vive siempre en plural, juntos, familia, amigos, siempre te hace sentir acompañado, aunque estés solo.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? No es diferente a ningún equipo, comparte con cientos de clubes lo más bonito que existe en el mundo del fútbol: el amor incondicional de una hinchada. Algunos grandes tienen el amor de cientos de miles; el Murcia tiene el de unas 5.000 personas. Pero el sentimiento es el mismo. El problema es que en estos tiempos se impone otro modelo de club: la empresa, el negocio vacío de sentimiento, que busca hacer dinero a través del fútbol. Esos clubes no tienen que ver nada con el Murcia, aunque con el tiempo alguno pueda llegar a tener muchos aficionados que se arriman al éxito.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Amor incondicional, como por cualquier ser querido. Acompañamiento, como ya he dicho, por ser un sentimiento compartido con tantos seres queridos. Lealtad. Y siempre unido a la nostalgia de todos los momentos (buenos y malos) que nos ha hecho pasar, a la memoria, al recordar que tus abuelos ya sintieron algo parecido.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Me gustaría que fuera percibido como ocurre con otros equipos en sus ciudades, con ese amor y lealtad que tanto ha faltado en Murcia. Sin embargo, creo que es percibido con distancia, como algo ajeno, sin duda por sus escasos éxitos. Y esa distancia, unido al carácter de la gente de la tierra, ha provocado que muchos lo traten con desprecio y mofa, que el Murcia sea percibido como algo negativo, como algo que no suele ser arropado, sino más bien azotado.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Creo que debería ser como algo que nunca ha sido: un club que por encima de todo mirara el largo plazo, no el resultado de la próxima semana. Un club que intentara crear un sentimiento de murcianismo entre los murcianos más allá de los éxitos, que ir al estadio fuera una fiesta, aunque no se ganara, que ser del Murcia fuera algo especial, aunque se esté en una categoría baja. Creo que, si el Murcia fuera algo así, incluso con el tiempo podrían llegar los éxitos.

Miguel Sánchez, senador

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Todo. Después de mi familia, y mi trabajo, seguramente el Murcia sea lo más importante. Me hace sufrir, llorar, me da alegrías (pocas ). El Murcia me cambia el estado de ánimo. Desde que era pequeño, no me pierdo un partido del Murcia, ya sea en el campo, por la tele, radio, o ahora por las redes sociales, siempre me he mantenido al tanto hasta de los amistosos. Solía decir, que el año que me casé, lo más importante que pasó es que el Murcia ascendió a Primera. Así que no me duró mucho el matrimonio.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? De la Región, que junto con el Águilas es el más antiguo, otros se han ido refundando, pero estos dos permanecen, y desde luego el de más solera, más historia y más masa social. Con respecto a España, (no conozco tanto los modelos europeos), sus históricas y reiteradas malas planificaciones. Problemas en las diferentes directivas, problemas internos, problemas en las bases (el Murcia siempre ha tenido fama por lo mal que cuidaba y lo mal que trataba a los chavales). En definitiva, salvo raras excepciones, el Murcia en su centenaria historia se ha caracterizado por una ausencia de proyecto. Fichaban a 4 buenos jugadores, subían, se te iban estos, y al año siguiente, bajaban. Y así durante casi 100 años, cuando no han tenido largas travesías por 2-B, o incluso 3a. Todo esto que es malo, es precisamente, y seguramente, lo que le hace diferente, en estas circunstancias, otros clubs habrían desaparecido ya, y sin embargo aquí los murcianistas, por muchos disgustos que nos de el Real, y por mucho que lo lógico sería refundar, y empezar de cero. No queremos otro equipo, nos aferramos a este escudo, y no comulgaríamos con otro. Mira en eso somos muy parecidos al Oviedo. Aunque ellos sí han tenido épocas con buenos proyectos, y en las que se hacían las cosas bien. Lo más padecido al Murcia, es el Hércules, es un calco. Debe ser un mal endémico de la zona. Equipos que, en 100 años, no han hecho absolutamente nada, ni una final de copa, ni una sola vez han hecho una buena campaña en 1a, o se han metido en Europa, o han estado arriba…, subían, y al año o al par de años, colistas y para abajo. Estas cosas no son por casualidad, es que sistemáticamente se han hecho las cosas mal. De hecho, ahí los tienes, en 4a, como nosotros. Pero tampoco desaparecen, y mira que en Alicante les han sacado también proyectos para jubilarlos.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Creo que ya te la he contestado

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Como un club serio, un club que está al día con sus jugadores y proveedores, que trata bien a su cantera, que trata bien a sus veteranos, y del que los jugadores que pasan por el Murcia no salgan echando pestes, como ha pasado en muchas épocas. Que se sientan orgullosos de haber jugadlo aquí, y que se vayan hablando bien del club. Y que se percibo por el resto de equipos como un club elegante en el trato.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? El Real Murcia debe ser un proyecto de cantera, debe ser el referente para los chavales de toda la región (que ahora no lo es, y no es porque estemos en 4a, hace mucho que un chaval de Caravaca, ya no quiere irse al Murcia), esto hay que revertirlo. Y tratar de ser el referente y el espejo para todos los chavales de la región (lógicamente los 3 cracks se irán al Madrid, eso está claro, y no lo puedes evitar), pero no puede ser que el Elche cuando estaba en 2-B, o el Almería te estén levantando zagales. Y sobre la base de ese proyecto de cantera, tener un cuadro técnico y de ojeadores de nivel para ir fichando donde no se llega con la cantera. Pero para todo eso, es verdad que hay que salir lo antes posible de la 2RFEF, que es un pozo y una ruina.

Quique Baeza, exconsejero Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Es parte de mi vida. Como un familiar. Todos los días pienso en el club, leo toda la prensa, escucho radio, tv centrado en él.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Que desde que nació siempre resiste. Mejor o peor, pero sobrevive. Nada lo tumba.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Masoquismo. Son todo disgustos en general. Pero también me nace esperanza en que se arreglen las cosas.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Como algo que fue capaz de levantarse. Quiero que lo vean como Rocky. El de la I (que pierde) y el de la II (que gana).

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Debe ser un ejemplo. Un ejemplo intachable de conducta, ética y CANTERA. Debe ser un ejemplo de club que no tiró por el camino fácil y pagó su deuda.

Gregorio Mármol, exjugador y técnico

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Es el equipo de mi alma y de mi corazón, cuando era un crio era la gran ilusión el objetivo a conseguir como futbolista, después fue mi casa durante mucho tiempo a nivel profesional actuando de técnico en distintos estamentos del club en la actualidad no tengo elementos de juicio para hacer un análisis más profundo.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Es muy fácil es el equipo de mi tierra es como si fuera tu padre y tu hijo a la vez hay que quererlo y respetarlo y a la vez es un sentimiento difícil de explicar los que somos murcianos y hemos jugado en el Real Murcia sentimos eso.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Pues ahora mismo es de incertidumbre y de cierta ansiedad porque pasan los años y cada día estamos peor o al menos no percibo desde fuera que el enfermo desde fuera mejore.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Me gustaría que el Real Murcia transmitiera seriedad en todos los aspectos no digo que no sea así y que fuese un modelo a seguir como club en estructura y organización tanto en la gestión deportiva como administrativa.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? No soy capaz de decir como debe ser, te diría que lo que me gustaría y en función de lo que he vivido en este mundo del futbol con el paso de los años, va ligada a la respuesta anterior, me gustaría que fuese un club ejemplar en todos los aspectos tanto en estructura deportiva como en gestión administrativa.

César Oliva, accionista del Real Murcia y catedrático de la Universidad de Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Un sentimiento.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? En cuanto a equipo representativo de una ciudad o barrio, no creo que haya mucha diferencia del Real Murcia con otros equipos. En cuanto a funcionamiento, ahora mismo padecemos una deficiencia de gestión que otros muchos no tienen. Creo que es coyuntural, pero llevamos así muchos años, ocho concretamente.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Es el equipo de mi tierra, el que comencé a ir a ver a los 4-5 años de la mano de mi padre, del que en la actualidad soy, por edad, uno de sus primeros abonados. Todo eso es imborrable.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Como lo que es: un club centenario. Claro que más me gustaría que fuera, además, por otras cosas, como hoy lo es el Osasuna, el Éibar, el Oviedo, hasta el Dépor, estén en la categoría que estén. Pero eso es, hoy por hoy, imposible tras tantos años de gestión muy deficiente.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Yo diría cómo ‘debería ser’, pues el fútbol está sujeto a múltiples contingencias. Debería ser un club organizado, que cumpliera con su presupuesto como hacen todas las instituciones que se precien: pagando según sus ingresos, no por la eventualidad de un ascenso de categoría; con un concepto de funcionamiento fijo dentro y fuera de lo deportivo, en el que deberían tener cabida como asesores profesionales que hayan pasado por él, como hacen muchos grandes clubes en Europa; que no se fiara de dirigentes que no sean serios en sus propias profesiones; que cuidara de la cantera no por obligación sino por convicción… Muchas cosas que, por desgracia, hoy no tenemos, ni quizá tengamos hasta no se sabe cuándo.

José Antonio Nicolás, accionista del Real Murcia

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? El R Murcia para es para mí una forma de vida, lo llevo impreso en mi ADN, mi padre es el causante de este amor apasionado hacia el club.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? Lo hace diferente de muchos clubes porque su masa social a pesar de que muchos abonados no van al estadio, pero si arriman el hombro en cada temporada sabiendo las dificultades económicas por las que atraviesa, en otra ciudad quizás el club ya hubiese desaparecido no me cabe ni una sola duda.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Mi sentimiento hacia el club es total, fíjate que si el R Murcia gana esa semana es placentera, la disfruto, consigue llenarme de energía positiva, me levanto feliz, algunas veces no me gustaría sentirlo porque lo llevo a los extremos, el R Murcia es parte de mi vida en cada día.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? Percibir un sentimiento hacia el club es difícil si no lo has mamado de pequeño, y tuve la inmensa suerte de que mi padre siempre a estado colaborando con el club, muy de cerca, he podido disfrutar desde dentro desde las entrañas del club, he bajado por la puerta de vestuarios ,con esas escaleras de caracol que las unía desde a grada baja, he conocido a infinidad de futbolistas y entrenadores, Eusebio Ríos, Antal Dunai, MAGUREGUI, Kubala, e infinidad de futbolistas, Moyano, Guina, López, Del Barrio, Manolo, Figueroa etc. etc., he conocido infinidad de directivos, Paquito el delegado, Juan Garrido, Pardo Cano, Valverde, Paco Pina ( Puerta de vestuarios) Joaquín Carreras, y tanto y tantos directivos, me dejo muchos, muchas vivencias Xavi, hay que mamarlo y yo tuve la inmensa suerte de hacerlo.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Pues como debería ser, pues después de escucharte en infinidad de veces con ese famoso modelo al que tanto defiendes y yo te critique en alguna ocasión, es necesario, es la piedra angular junto a una Ciudad deportiva para consolidar un proyecto serio y de futuro, de lo contrario seremos lo que somos, subir, bajar, volver a subir y volver a bajar.Conseguiste bajarme del burro, y tienes toda la razón, sin modelo no cambiaremos la historia de club.

Julián Cerón, accionista del Real Murcia y científico

1. ¿Qué es el Real Murcia para ti? Todos los que nos gusta el fútbol, estaba pensando, necesitamos un equipo porque el fútbol son emociones y, obviamente, si es el equipo de tu ciudad y de tu niñez, es lo ideal. Yo comparo esto con una persona a la que le gusta bailar y necesita una pareja de baile. En este caso la pareja de baile es el Real Murcia, y es alguien que también forma parte de tu familia. Yo, por ejemplo, en los últimos veinte años, sé cada fin de semana con quien juega el Murcia y lo comparo un poco con ese familiar que hace un viaje, que va a cualquier lugar, o que tiene que ir al médico y sabes lo que le pasa. El Murcia para mi es parte de la familia porque sigo todo lo que le pasa en el día a día, aunque sea desde la distancia.

2. ¿Qué hace diferente al Real Murcia de otros clubes de la región, de España y de Europa? No veo grandes diferencias. Quizá lo que marca un poco la diferencia es que Murcia es una región uniprovincial. Salvo Cartagena, hay muchos pueblos alrededor de Murcia que son afines. Y la historia, que le hace tener una identidad, que no es muy diferente a otra, pero que en Murcia tiene un valor histórico, que ha sido el equipo de tu padre, de tu abuelo, y demás. Esa es una de las cosas distintivas.

3. ¿Cuál es el sentimiento que te provoca el Real Murcia? Va ligado con lo anterior, simplemente me despierta sentimiento porque lo considero algo del entorno, algo de la familia, y como tal, si le va bien me alegro. Si le va mal me entristece. Ese es el tipo de sentimiento que me genera.

4. ¿Cómo quieres que el Real Murcia sea percibido por los demás? A ver, obviamente hay un punto de orgullo detrás de cada aficionado al fútbol. Pero con el orgullo en el fútbol, y también en la vida, conforme te haces mayor, conforme te mueves más, el orgullo va bajando y no es tan importante. Entonces no siento que alguien tenga que pensar que el Murcia este por encima de los demás, sino simplemente que lo consideren un club respetable, humilde y sencillo. Es una de las cosas que noto y percibo de la gente de afuera, aprecian la humildad y la sencillez, y de ahí el cariño por nuestra tierra.

5. ¿Cómo debe ser el Real Murcia? Pues va ligado con la anterior, un club sin muchas estridencias, con humildad, que venga desde abajo, con una ciudad deportiva y una cantera que le dé esencia al club. No me gustaría tener un club de mercenarios. Aunque pudiera fichar a Neymar y a Mbappe un año, sinceramente, no me generaría especial empatía. Prefiero un equipo que tenga jugadores que salgan desde abajo, que se hayan cocinado en el club y que tengan cierto vínculo con el Murcia. La categoría me da igual. Obviamente, lo ideal sería estar en primera, pero podría estar en segunda perfectamente y ser feliz con un equipo de la casa, disfrutando de vez en cuando de alguna victoria importante y de buenos momentos. Me gustaría que fuera un club autentico, humilde y basado en la cantera.

Jose Antonio Sánchez

Jose Antonio Sánchez

Voz principal de SER Deportivos Región de Murcia desde 2019. Periodista y politólogo centrado en todo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00