Sociedad | Actualidad

Más de 11.000 trabajadores murcianos faltan cada día al trabajo sin justificación, según Randstad

CC.OO. cuestiona el informe y asegura que el absentismo es un problema residual

Getty Images

Murcia

Un total de 43.019 trabajadores de la Región de Murcia faltan de media a su trabajo a diario, de los que 31.286 lo hacen con baja médica y 11.732 sin causa justificada, según un estudio de Randstad sobre absentismo laboral que muestra que la tasa de absentismo se sitúa en la Región en el 6,6 por ciento, siete décimas por encima de la media nacional (5,9 por ciento).

La Región de Murcia, donde el absentismo laboral aumentó un 0,1% en relación al mismo periodo de 2021, fue la tercera comunidad autónoma con mayor índice de absentismo laboral, solo por detrás de los datos registrados por País Vasco (7,9%) y Navarra (7%), e igual al de Asturias.

En España, el absentismo laboral aumentó un 6% entre los trabajadores que faltaron al trabajo con baja médica, lo que se traduce en que cada día aproximadamente 900.000 españoles faltan al trabajo. En torno a 1,2 millones de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo cada día, de los cuales un 75% se ausentó por incapacidad temporal y el 25% restante lo hizo pese a no estar de baja.

Estos datos suponen un ligero empeoramiento y un cambio en la tendencia a la baja observada desde principios de año. En concreto, el absentismo total aumentó un 7,7% en comparación con el trimestre anterior y hasta un 14,1% en el caso de las ausencias injustificadas. Una de las causas de este incremento es el repunte de contagios de la Covid-19 en el último mes del año.

"El aumento del absentismo injustificado es un mal dato, ya que puede lastrar la recuperación económica en la que nos encontramos", ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote. "Es necesario indagar las causas, por si determinadas medidas de conciliación o de motivación pueden paliar el absentismo", ha añadido.

El absentismo, un problema "residual", según CC.OO.

El sindicato CC.OO. ha salido al paso de las conclusiones de este informe y asegura que "lo que no cuentan en estos informes es qué definición de absentismo utilizan, dejando que rellenemos los huecos y creamos que ese absentismo es faltar al trabajo de forma injustificada". El informe que presenta Ranstad menciona “basado en datos del INE” pero no menciona cuáles son los datos del INE que ha utilizado, dice el sindicato. Añade que "son informes interesados, alentados por la patronal, que sugieren que las personas trabajadoras no cumplen con su horario y se aprovechan de la bondad de las empresas".

Se utilizan de forma interesada datos para dar una imagen distorsionada de la realidad planteando que el absentismo laboral es un grave problema para la competitividad empresarial o que supone un alto coste para la sociedad.

CC.OO. detalla que en el caso de este trabajo y otros similares computan como ausencia: horas no trabajadas y no pagadas, horas no trabajadas por maternidad, horas no trabajadas por permisos remunerados, horas no trabajadas por razones técnicas o económicas y horas no trabajadas por compensación de horas extras, además de otras horas no trabajadas y remuneradas.

En palabras del Secretario de empleo de CCOO , Víctor Romera, "para estos informes, una persona trabajadora es absentista cuando sufre un Expediente de Regulación de Empleo, o cuando disfruta de la compensación de horas extras, o por licencias sin sueldo, o por maternidad…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00