Siete meses de internamiento para un menor que agredió a su padre al quitarle la consola
Un juzgado de menores de Murcia lo condenó por un delito de malos tratos en el ámbito familiar

CAROL YEPES

Murcia
La Audiencia Provincial de Murcia ha confirmado la sentencia que condenó a un menor a 7 meses de internamiento en un centro en régimen semiabierto por golpear a su padre cuando le desenchufó la videoconsola y le apagó el televisor.
La sentencia confirma la dictada en diciembre pasado por un juzgado de menores de Murcia que lo condenó por un delito de malos tratos en el ámbito familiar y que dispuso que el último mes de la medida lo cumpliría en libertad vigilada.
El relato de hechos probados estableció que en la noche del 26 de octubre de 2021 en el domicilio familiar de Murcia el hijo reaccionó empujando contra la pared al padre, tras lo que cogió un bate de béisbol con el que golpeó paredes y puertas. El progenitor sufrió una herida en la boca, por la que sangró y de la que fue atendido en urgencias.
Al apelar, su letrado dijo que no se habían tenido en cuenta las circunstancias personales del menor y que la duración de la medida resultaba desproporcionada. Al rechazar el recurso, la Audiencia dice que aunque el padre negó sus declaraciones iniciales incriminatorias, el hijo reconoció el empujón y que aquel sufrió una herida por la que sangraba, aunque añadió que lo hizo en legítima defensa.
Añade que la medida no es desproporcionada, ya que con anterioridad por otros hechos se le impuso una convivencia en grupo educativo que se tuvo que transformar en internamiento por su mala evolución. Y concluye que atendiendo a criterios educativos los siete meses son el mínimo imprescindible para que la medida pueda surtir efectos rehabilitadores.