El PP volvería a ser la fuerza más votada en la Región de Murcia pero necesitaría a Vox, según el Observatorio de la UCAM
El PSOE sería el segundo partido más votado, pero sin capacidad para conformar mayoría alternativa con Unidas Podemos y Ciudadanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OP7KJRAXBNCQXMG53WKAEQ737A.png?auth=d892dd8684d3299d7a637e71d2ac420e36a49a79c943997f11a3f16fd294534a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Resultado del barómetro electoral de la UCAM / UCAM
![Resultado del barómetro electoral de la UCAM](https://cadenaser.com/resizer/v2/OP7KJRAXBNCQXMG53WKAEQ737A.png?auth=d892dd8684d3299d7a637e71d2ac420e36a49a79c943997f11a3f16fd294534a)
Murcia
Según los resultados del estudio electoral realizado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM, el PP volvería a ser la fuerza más votada en la Región de Murcia, tras perder los comicios de 2019, pero necesitaría de Vox para obtener la mayoría absoluta. Los autores del estudio apuntan que "el Partido Popular se consolida de forma estable en el primer puesto" (cabe recordar que perdió las elecciones autonómicas de 2019), alcanzando 38’6% de los votos. Esto le supondría 19 escaños en la Cámara autonómica (tres más que en los comicios anteriores), quedándose a 4 de la mayoría absoluta, por lo que se vería obligado a negociar para mantener el Gobierno regional.
En esa conformación de un posible gobierno sería fundamental Vox, que obtendría 8 escaños, frente a los 4 actuales, incluso -dicen los autores del informe- tendiendo a un noveno escaño.
La segunda fuerza política sería el PSOE, con 14 escaños (tres menos que los que tiene ahora mismo). Según el Observatorio "estos últimos meses detiene su caída y repunta ligeramente". No podría conformar una mayoría absoluta alternativa, puesto que este sondeo otorga 3 escaños a Unidas Podemos y 1 a Ciudadanos. De Unidas Podemos, dice el observatorio que se frena el efecto "Más País" y recupera apoyo. De Ciudadanos, es el partido que experimenta la fuga de votos más destacada, favoreciendo principalmente al Partido Popular.
En cuanto a la valoración de los líderes políticos regionales, ninguno aprueba y están todos por debajo del 5. El presidente popular Fernando López Miras es el primero, con un 4,9. Le sigue el socialista José Vélez con un 4,6. En segundo lugar está la coordinadora de Ciudadanos, María José Ros Olivo. Y, con la misma nota, un 3,3 se encuentra José Ángel Antelo, de Vox, y Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos.
La valoración de los líderes nacionales pone en primer lugar al popular Alberto Núñez Feijóo, con un 5,1 de valoración. Le sigue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de 4,6. Con 3,2 puntos se sitúan Santiago Abascal, Inés Arrimadas y Yolanda Díaz.
Otro hecho destacable es el crecimiento de la abstención, que se sitúa en un 40’9%, más de tres puntos por encima de la que se dio en las elecciones de 2019, indicador de la desafección de la sociedad hacia la política y un hecho preocupante en términos de calidad democrática.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia