A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Economia y negocios | Actualidad

La siembra del arroz de Calasparra se mecaniza

Los cotos arroceros comienzan a prepararse para la siembra, que todos los años arranca por el mes de mayo

La siembra del arroz de Calasparra se mecaniza

La siembra del arroz de Calasparra se mecaniza

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Mayo es el mes en el que comienza la siembra del arroz en el coto arrocero de Calasparra, cuna de la Denominación de Origen Arroz de Calasparra. Este año, esta primavera excesivamente lluviosa, ha hecho que esta proceso llegue unas semanas más tardes de lo habitual. Pero ya está en marcha, como ha contado en la antena de 'A vivir Tierra y Mar' el presidente del consejo regulador de esta DOP, José Martínez Nuñez.

Mientras en otras zonas que engloba como Hellín o Moratalla ya están casi todas sembradas, la preparación de tierras en Calasparra ha tardado un poco más por la acumulación de agua y barro durante el mes de abril. "En una semana y media todo el arroz estará sembrado", ha explicado José Martínez.

Lo que este año será diferente en este proceso es el ensayo experimental que se va a desarrollar como parte del Grupo Operativo ArrozInnova, del que forma parte la DOP. Este proyecto tiene tres ejes: el primero es la digitalización y creación de un cuaderno del agricultor ; aprovechamiento del subproducto (paja del arroz), en segundo lugar; y un tercer punto relativo a la plantación del arroz, que hace una planta ya germinada en viveros especializados de Valencia.

Se va a ensayar este nuevo tipo de cultivo mecanizado de arroz bomba en cuatro parcelas experimentales de Calasparra y también en Salmerón, en Moratalla. Para ello, además, cuentan con la colaboración del IMIDA de la Comunidad Autónoma y del Centro Tecnológico de la Conserva.

"Lo que intentamos es controlar la semilla que se pone en esas parcelas, reducir para que la planta tenga más aire y ahijados y controlar el espacio y controlar las plagas", explica el presidente del consejo regulador, que concreta que el objetivo final es conseguir una variedad ecológica de arroz bomba, el gran producto de la DOP. Además, con la planta ya germinada, se ganan veintiún días sobre el proceso habitual hasta su cosecha, ya en el mes de octubre.

De este proceso de siembra, explica también que el hecho de que existan parcelas pequeñas hace que sea muy difícil utilizar maquinaria para ello, por lo que hay aún productores que mantienen el procedimiento tradicional, casi artesano, de siembra "a voleo".

En cuanto a las previsiones sobre cuántas hectáreas se van a sembrar, reconoce que aún es pronto para saber el número total de parcelas, pero sí que espera que serán sobre unas 500 hectáreas de arroz. Otro de los objetivos que se han marcado, más allá de crecer en cuanto a superficie de cultivo, es aumentar la producción por hectárea.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00