Sociedad | Actualidad

400 familias en la Región están afectadas por la Ley de Costas que les obliga al derribo de sus casas

El Grupo Parlamentario Popular presentará una iniciativa en la Asamblea Regional y en el Congreso de los Diputados para dar seguridad a estos propietarios y evitar el derribo de estas viviendas

Reunión del PP con afectados por la Ley de Costas en la Región / Partido Popular

Reunión del PP con afectados por la Ley de Costas en la Región

CARTAGENA

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, y el senador del PP, Francisco Bernabé, se han reunido con la Federación de Afectados por la Ley de Costas en la Región de Murcia para presentar la iniciativa legislativa que se impulsará desde la Asamblea Regional y se llevará ante el Congreso de los Diputados “para evitar el derribo de sus viviendas” y para "dar seguridad jurídica a los propietarios de las viviendas afectadas en Los Nietos, Puntas del Calnegre, Nares en Mazarrón y Playa de Levante en Cabo de Palos".

"En el último año, los vecinos de estas zonas han recibido notificaciones por parte del Gobierno de la Nación, a través de la Demarcación de Costas del Estado, para informarles del derribo de sus casas, muchas de ellas centenarias", según apuntaba Joaquín Segado.

“Los ciudadanos de la Región han vuelto a ser víctimas de un nuevo atropello del PSOE con una decisión que los excluye y discrimina a nuestra tierra con respecto a otras zonas de España” y ha recordado que “el Gobierno de Sánchez a los propietarios de otros lugares del país, en las mismas circunstancias, les permite continuar disfrutando de sus viviendas, pero en la Región de Murcia no”.

Ante la necesidad de dar solución a este problema, “es necesario dotar de certidumbre y seguridad a los propietarios de viviendas afectadas por la Ley de Costas para garantizarles su preservación y evitar sus derribos".

Segado ha recordado que el PSOE en el Senado votó en contra de la modificación de la Ley de Costas propuesta por el Partido Popular, en la que “se buscaba dar respuesta a las demandas de los vecinos de estas localidades, que viven en una incertidumbre continua”.

El senador, Francisco Bernabé, ha destacado que “es una norma que es apartidista, que no es ideológica ni sectaria”. Se trata de una norma que “solo quiere salvar un patrimonio y dar tranquilidad a 400 familias en la Región de Murcia y otras muchas más en el conjunto del país, que tienen sus casas desde hace décadas, algunas más de un siglo, que se construyeron cuando el mar estaba más alejado, en absoluto invadiendo el dominio público marítimo y terrestre”.

Bernabé ha concluido apuntando que “no estamos hablando de nuevos desarrollos urbanísticos o de nuevas urbanizaciones ni de pelotazos, sino de núcleos tradicionales vinculados al medio marítimo, con valores históricos, etnográficos y paisajísticos, que es lo que se trata de preservar”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00