Gastro | Ocio y cultura

Alianza de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia para la recuperación de la uva monastrell

En el marcado de FENAVIN 2022 se ha presentado la Asociación Monastrell España, que representa a seis denominaciones de origen protegidas

La Asociación Monastrell España arranca su actividad durante la Feria Fenavin con la Región de Murcia como actor principal / CARM

La Asociación Monastrell España arranca su actividad durante la Feria Fenavin con la Región de Murcia como actor principal

Murcia

La Feria Nacional del Vino (Fenavin 2022) ha acogido la presentación de la Asociación Monastrell España, que une a las comunidades valenciana, castellanomanchega y murciana con el objetivo de dar a conocer esta variedad de uva y difundir su valor. La Región de Murcia se convierte en actor principal de esta asociación, ya que las Denominaciones de Origen Protegidas de Jumilla, Yecla y Bullas aglutinan el 73 por ciento de las cerca de 38.000 hectáreas dedicadas en España a esta variedad. Junto a ellas, también se incluyen las DOP de Alicante, Valencia y Almansa.

Los objetivos de la Asociación Monastrell España son mejorar la difusión y promoción del vino y uva Monastrell en los mercados nacional y extranjero; y mejorar la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores productores de uva y vino Monastrell. Todo ello, mediante acciones de promoción, campañas publicitarias, participación en ferias y eventos, así como el fomento para el refuerzo del patrimonio natural y medioambiental vitícola.

"Tenemos el orgullo de contar en una Región uniprovincial con tres DOP de una acreditada calidad y bien ganada fama, y al tiempo, tenemos a gala ser los máximos exponentes de una variedad de uva, la Monastrell, cuyas propiedades y bondades son suficientemente conocidas", explicó el consejero Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, durante su participación en la presentación.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que ha participado en la presentación de esta asociación, ha resaltado la importancia de esta iniciativa para promocionar los vinos elaborados con esta variedad de uva en los mercados nacional y extranjero. "Esta es una variedad que sabe a tierra", ha dicho Martínez Arroyo, y que "hay que recuperar para los consumidores y sacar y exhibir, una de las variedades que nos vinculan con lo que somos, hemos sino y vamos a ser. Es una uva de origen".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00