Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Qué nos gusta, cuánto lo hacemos y cómo lo sentimos: radiografía del sexo en España

El sexo, la pareja y los grandes temas: lo que revela la encuesta del CIS sobre sexualidad

¡Cómo lo haces!: Encuesta del cis sobre sexualidad

¡Cómo lo haces!: Encuesta del cis sobre sexualidad

00:00:0011:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El 76,9% de los españoles considera que las relaciones sexuales son importantes para una vida satisfactoria, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero, como señala la sexóloga Sonia Martínez, “esto va mucho más allá de porcentajes: lo que está sobre la mesa son temazos como la intimidad, la frecuencia, la satisfacción o la infidelidad”.

Martínez, habitual colaboradora en espacios de divulgación sexual, subraya que los datos del CIS abren la puerta a debates profundos: “Hablamos mucho de sexo, pero no siempre de qué significa realmente para cada persona”.

Intimidad y frecuencia: más que una estadística

Aunque un alto porcentaje de hombres (84,8%) y mujeres (69,4%) asocian el sexo con una vida plena, la experta recuerda que “la sexualidad es solo una parte de la intimidad, y esta puede vivirse de forma muy satisfactoria también sin relaciones sexuales”.

En cuanto a la frecuencia, Martínez lo tiene claro: “No hay una cifra mágica. La idea de que hay una cantidad ‘normal’ que indica que tu pareja va bien es muy subjetiva. Cada persona y cada relación encuentran su propio equilibrio”.

“En el sexo, vale todo”... con consentimiento

Otra de las preguntas del CIS apuntaba al tipo de prácticas sexuales aceptadas. El 84,9% de los encuestados está de acuerdo en que “en una relación sexual vale todo, siempre que las personas implicadas estén totalmente de acuerdo”. Para Martínez, la clave está en el consentimiento, el deseo y los pactos previos: “Da igual el cómo o el cuánto, lo importante es que esté claro y acordado por todas las partes”.

Prejuicios, ocultación y cambios en la orientación

El 78,2% de los participantes reconoce que todavía existen muchos prejuicios y ocultación en torno al sexo. “Es un tabú que se arrastra, aunque poco a poco vamos avanzando”, apunta Sonia Martínez. “No solo como sociedad, también en cómo nos hablamos a nosotros mismos, incluso dentro de nuestras parejas”.

En esa línea, un 62,6% cree que una persona puede variar sus preferencias sexuales a lo largo de la vida. “Hay que diferenciar orientación y prácticas. Puedes identificarte como heterosexual y tener prácticas con personas del mismo sexo sin redefinir tu orientación. Es una línea con muchos matices”, explica la experta, destacando que las mujeres suelen mostrar mayor apertura y flexibilidad que los hombres: “La masculinidad tradicional sigue siendo una barrera en muchos casos”.

Infidelidad: ¿qué es y quién lo decide?

¿Es infidelidad mantener conversaciones subidas de tono por redes sociales? Para un 64,5%, sí. Pero Martínez recuerda que “la infidelidad depende del tipo de relación, de los pactos y de las normas que se hayan establecido. Incluso en relaciones abiertas puede haber infidelidad si se rompe lo pactado”.

La clave, de nuevo, está en la comunicación: “No deberíamos asumir que la monogamia es la norma impuesta, sino algo que se elige de forma consciente”.

El sexo más habitual no siempre es el más satisfactorio

En cuanto a prácticas sexuales más repetidas, el coito sigue siendo el más habitual (92,4%), seguido de los besos y caricias y la masturbación. Sin embargo, Martínez lanza una advertencia: “Otra cosa es si estas prácticas son también las más satisfactorias. Lo normativo no siempre es lo más placentero para todas las personas”.

¿Satisfechos con su vida sexual?

El 30,5% de quienes han tenido relaciones sexuales se declara muy satisfecho, el 42% bastante, y el 21% poco o nada. Un 4% asegura no tener vida sexual actualmente. “A ese 30,5% me encantaría dedicarles diez minutos a cada uno”, dice entre risas Sonia Martínez, “porque ahí hay muchas historias detrás”.

“Cada respuesta es un temazo”

Para Sonia Martínez, esta encuesta no solo ofrece cifras, sino que lanza preguntas necesarias: “Cada uno de estos temas da para una conversación larga, desde la educación sexual que recibimos hasta cómo nos relacionamos con el deseo, la identidad y los vínculos”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir