Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Mónica Fernández Aceytuno: “Mañana es tarde”, una llamada urgente al amor y la naturaleza

Una obra profundamente personal que une emoción, ciencia y compromiso con la defensa del paisaje gallego: vivir y amar hoy, porque mañana puede ser tarde

A Coruña

“Mañana es tarde” no es solo el título del nuevo libro de Mónica Fernández Aceytuno, es también una advertencia, una reflexión urgente y una declaración de amor. En una emotiva entrevista, la escritora y bióloga compartió la profunda carga emocional que sostiene esta obra, dedicada a su hermano Mariano, fallecido repentinamente el año pasado. “Está implícito en todo el libro: lo importante que es el momento, lo que vivimos, lo que disfrutamos, porque mañana puede ser tarde”, confesó entre lágrimas.

Elvis Presley y una emoción compartida

La canción It’s Now or Never de Elvis Presley, que sonó al inicio de la entrevista, sirvió de detonante emocional. Fue también la melodía elegida por sus hijos para acompañar la presentación del libro. “Cada vez que la escucho me vuelvo a emocionar”, afirmó Mónica. Y es que esa canción resume el espíritu del libro: vivir con conciencia, con urgencia amorosa, con conexión con quienes nos rodean.

Una defensa del paisaje gallego

Desde su casa en Oza-Cesuras, Mónica reivindica la belleza de Galicia y la necesidad de protegerla antes de que sea tarde. “Hasta ahora aceptábamos la destrucción de la naturaleza como algo inevitable, pero eso está cambiando. La gente está empezando a defender su paisaje”, explicó.

Su libro recoge esa transformación social y ecológica, con un enfoque que parte del principio de acción preventiva: no hace falta una prueba científica del daño para decidir no iniciar una actividad que pueda afectar al entorno. “Las personas tienen que ser preguntadas antes de que se haga algo en su tierra. Primero, las personas; después, la naturaleza”.

Literatura, ciencia y emoción

Aunque “Mañana es tarde” se clasifica como ensayo, va mucho más allá. Está lleno de historias, emociones, personajes reales y definiciones científicas tratadas con un lenguaje poético. “He intentado envolverlo todo en belleza para que no sea un tostón. Las definiciones han quedado literarias”, cuenta con una sonrisa.

Entre esas definiciones hay más de 70 conceptos relacionados con sostenibilidad, biodiversidad o el bien común. El libro culmina con la definición del “universo”, dedicada a su hermano Mariano: “Un texto que no te hará llorar, te hará reír, porque tiene mucha emoción y es muy bonito”.

El poder de lo cercano

La presentación del libro en el restaurante Moderno de Oza-Cesuras desbordó las expectativas. “Yo tenía miedo de que no viniera nadie y se llenó, no solo el salón, también la lareira y la calle. Eran mis vecinos. No sabía si querían defender la naturaleza conmigo, pero claro que querían”, relata emocionada.

Ese día sintió algo que, según confiesa, la ha cambiado para siempre: el amor de su comunidad. “Mis vecinos me dijeron que me querían con su presencia. Soy otra persona desde ese sábado”.

La naturaleza como solución

Para Mónica Fernández Aceytuno, la respuesta a lo que nos pasa está en la naturaleza. Frente a quienes hablan de mudarse a Marte o de un futuro hiperconectado sin raíces, ella mira alrededor: “¿Dónde tenemos estas rías, este mar, estos grelos florecidos? No hay más que esto que vemos. Y si lo destruimos, mañana es tarde”.

Su mensaje es claro: no hay sostenibilidad sin personas, sin respeto por quienes habitan el rural, sin amor por el entorno que nos rodea. “No podemos tratar a la gente que vive en el rural como si no tuviera voz. La sostenibilidad es participación”, insiste.

Una guía con alma gallega

El libro está salpicado de personajes reales, vecinos y vecinas que habitan su entorno: el panadero, el cesteiro, Felisa del Moderno, Pilar, Antonio, Manuela… Todos forman parte de ese ecosistema natural y humano que Mónica quiere proteger. “Me di cuenta de que la naturaleza y las personas son una misma cosa”, resume.

Un legado de amor

El relato termina con una confesión desgarradora: el recuerdo de la última cena con su hermano Mariano, la noche antes de su fallecimiento. “La persona que tengas al lado, dile que la quieres. No digas que tomaréis un café. Porque puede que no lo toméis”.

Ese es el mensaje que Mónica Fernández Aceytuno quiere dejar con este libro: vivir el presente, amar a quienes tenemos cerca y cuidar la tierra que habitamos, porque “mañana es tarde”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir