Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

“El audiovisual en Galicia debería ser más ambicioso y trabajar con más presupuesto”

Empresas productoras instan a la TVG a ejercer como motor de ficción y realizar 2 ó 3 series al año | La Academia Galega do Audiovisual reivindica más ficción en gallego

A Coruña Opina

A Coruña Opina

00:00:0054:38
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las productoras del audiovisual y de cine más importantes de Galicia reclaman a la administración autonómica más mecanismos que ayuden al sector a adquirir más músculo como industria. Señalan que son los que menos ayudas reciben de España como sector estratégico y productivo.

Emma Lustres, la productora de Vaca Films con sede en A Coruña de películas como "Celda 211" o "El invasor" y Alfonso López, productor de la ferrolana Portocabo de títulos como "Rapa" o "+ Cuñados" sostienen que al sector le falta ser más competitivo, más ambicioso y más fuerte. Han participado en A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER.

La facturación del audiovisual en Galicia movió 443 millones de euros en el último ejercicio del que hay balance -2023- y da empleo a unas 2.500 personas, según la AGADIC, Axencia Galega das Industrias Culturais.

La Academia Galega do Audiovisual y las empresas productoras critican que la TVG ya no haga ficción y piden que realice 2 ó 3 series al año con "un presupuesto digno". El presidente de la Academia, Álvaro Vázquez Becerra, reclama más ficción en gallego.

El director de la AGADIC, Jacobo Sutil, ha asegurado que la Axencia sacará en breve una línea de ayudas para las salas de cines, unidas a las que cubren "todo el proceso de producción". Reconoce que tiene que haber más coordinación entre la Xunta y la TVG en el diseño de las políticas audiovisuales, como apuntan las asociaciones profesionales para las que es "imprescindible" que la televisión autonómica sea el motor del sector.

Olga Osorio, la directora de "El secreto del orfebre", la segunda película en español del año en superar el millón de espectadores, ha abogado por adquirir más peso. "A lo mejor no tenemos que ser más grandes sino más fuertes" afirma.

Unos y otros destacan la importancia de la construcción del "estudio inmersivo", el plató virtual da Cidade das TIC. Con gestión mixta y 9 millones de euros de inversión es el más grande de España. La sociedad gestora es Pedralonga Estudios y en ella participan la Universidade da Coruña por la parte pública y 10 productoras y el Cluster Audiovisual Galego por la parte de la iniciativa privada. El Estado aporta 5 millones de euros a través del Plan de Recuperación de Fondos Europeos y los 4 restantes los ha puesto la Diputación de A Coruña.

Semana do Cinema Galego

A Coruña y en concreto el Teatro Colón será escenario de la Semana do Cinema Galego entre el 26 y el 29 de este mes. Se proyectarán las producciones finalistas de la reciente Gala de los Premios Mestre Mateo en las categorías de ciencia ficción y largometraje documental: Salvaxe,Salvaxe, As Neves, Aurora, + Cuñados, Prefiro Condenarme, Xustiza Artificial, Honeymoon, Filmei paxaros volando, entre otros títulos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir