Sociedad

Qué es el paseo de colores, la técnica mindfulness que triunfa en redes

En solo 10 minutos, ayuda a apagar los pensamientos intrusivos y a dejar de "sobrepensar"

Qué es el paseo de colores, la técnica mindfulness que triunfa en redes

Qué es el paseo de colores, la técnica mindfulness que triunfa en redes

14:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Llamadas a golpe de clic, mensajes que llegan al momento y conexiones intercontinentales a tiempo real. Pese a las posibilidades que da la tecnología, vivimos más desconectados que nunca.

Vivimos pendientes de las pantallas, tanto que terminarnos por perder la contacto con el mundo real. Incluso de uno mismo.

Encontrarnos entre tanto estímulo y lista de tareas a completar antes de que termine el día termina por meternos en la cama sin saber ni cómo nos sentimos con todo lo vivido.

La psicóloga de la Cruz Roja, Marta Meijide, recalca la "importancia de saber conectar con nosotros mismos y tener un rato al día para alejarnos del ruido" que se genera a nuestro alrededor.

La experta asegura que "es más fácil" de lo que parece encontrar esos "ratitos". Desde ir a caminar 10 minutos hasta escribir al final del día en una hoja qué y quién nos ha hecho felices durante la jornada.

"Lo único importante aquí es ser conscientes y disfrutar de esos minutos de estar con nosotros mismos. No vale descansar viendo TikTok o leyendo los mensajes que llegan al reloj", reflexiona.

Caminar con distracción

Como desconectar puede no ser una tarea fácil y si no lo hacemos realmente de nada valdrá ese tiempo, la psicóloga lucense propone el "paseo de colores" como un método efectivo.

El paseo de colores es una técnica mindfulness que pretende aliviar las mentes llenas de pensamientos intrusivos que sobrepiensan las cosas que imposibilitan salir "del bucle".

Esta propuesta consiste en salir a pasear "al menos durante diez minutos" buscando en el entorno elementos del color que previo paseo elijamos.

Por ejemplo, calzamos las zapatillas y salimos de casa con el objetivo de encontrar el mayor número de elementos color amarillo.

No vale contestar llamadas ni WhatsApps. Solo vale elegir una buena banda sonora que acompañe el trayecto.

Antigua, pero moderna

La red social de TikTok e Instagram se han llenado de videos que resumen estos paseos de colores. Sin embargo poco tiene de novedosa.

Fue en 1960 cuando el escritor británico William Burroughs utilizaba esta técnica como una forma de explorar y experimentar la ciudad de manera diferente. Una forma de inspirarse.

Pintores y más artistas, a lo largo de la historia, también usaron estos paseos como forma de encantararse y ahora como técnica mindfulness.

"Al centrar la atención en buscar elementos de un color como un edificio, ropa, coches... despistas la cabeza. Te focalizas en otras cosas, despejas la mente".

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00