Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Inés Rey, ante el expediente de la Xunta: “La conselleira se inventó un acto con el único objeto de atacar a Nostián”

Los Concellos de Consorcio das Mariñas seguirán en Nostián como clientes pero no participarán en la licitación ni en la gestión

Inés Rey, alcaldesa de A Coruña

Inés Rey, alcaldesa de A Coruña

00:00:0008:07
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La Alcaldesa de A Coruña Inés Rey ha arremetido contra la Conselleira de medioambiente, Ángeles Vázquez, que el viernes anunciaba en una visita a la ciudad el inicio de un expediente sancionador al Concello por el retraso en la implantación del quinto contenedor. Considera que la consellería preparó un acto con el único objetivo de atacar al Concello. Recuerda que las cifras de reciclaje de Nostián evitan que Galicia tenga que pagar menos multas medioambientales y defiende el modelo de la planta coruñesa.

Inés Rey señala que a la Xunta "no le gusta" la planta de Nostián y apuesta por la incineración.

Inés Rey ha señalado que, tras declarar desierto el concurso del servicio de recogida de basura, se convocará nuevo concurso. Los tribunales anularon la concesión a Prezero y el Concello acaba de rechazar la alegación de Valoriza, que reclamaba prestar el servicio. Habrá nuevo pliego, ha dicho Inés Rey, para actualizar el servicio con el quinto contenedor.

Quinto contenedor

El quinto contenedor está implantado ya en el Consorcio das mariñas y es el destinado a recoger los bricks y el plástico. La Xunta advierte de que debería estar implantado el 1 de enero de 2024, según la ley estatal.

Rey ha subrayado las ayudas que recibirá la comarca de A Coruña para crear centros de interés energético conocidos como valles de hidrógeno por decisión del gobierno central. Se invertirán en total 500 millones de euros, para impulsar proyecto industriales en torno al hidrógeno verde de empresas como Ignis, Resonac o la propia Repsol.

El Concello envía los pliegos de Nostián a la oficina nacional de evaluación

El portavoz municipal, José Manuel Lage, ha empleado hoy un tono crítico para referirse a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, a la que ha llegado a calificar de "mamporrera" por sus advertencias de sanción al Concello en relación a la actividad en Nostián. Lo ha hecho tras una Junta de Gobierno Local en la que se ha acordado enviar hoy los pliegos de la planta de tratamiento de basuras a la Oficina Nacional de Evaluación.

Lage ha explicado también que el gobierno local ha llegado a un acuerdo con Urbaser para poner fin a la vía judicial, reconociendo el derecho de compensación al Concello. Recibirá tras estas negociaciones un total de 8,3 millones de euros.

Además la Junta ha acordado participar en una nueva convocatoria de fondos europeos para captar 12 millones de euros destinados al proyecto 'Conectando a rolda dos barrios'. Un plan que busca realizar mejoras urbanísticas y sociales en los barrios de Os Mallos y Sagrada Familia.

Los Concellos de Consorcio das Mariñas seguirán en Nostián como clientes pero no participarán en la licitación ni en la gestión

El pleno del Consorcio das Mariñas ha aprobado por unanimidad las condiciones de su vinculación con la planta de Nostián. Los concellos del área se mantendrán sólo como clientes de la nueva planta que opere una vez se licite su construcción y puesta en marcha, pero no participarán en la licitación, en la mesa de contratación ni en la gestión, lo que deja sin efecto el convenio suscrito con el Ayuntamiento de A Coruña en 2019. El Consorcio se reserva además la opción de desistir del contrato en caso de que se detecten "incumplimientos graves".

El presidente del Consorcio das Mariñas, José Antonio Santiso, recuerda que los Concellos del área se adhirieron a Nostián tras el desastre de Bens en correspondencia en su responsabilidad, porque vertían también allí sus basuras sin contraprestación. Advierten no obstante que no pueden perjudicar sus intereses.

Los ayuntamientos del área siguen negociando el pago de las multas impuestas por la deficiente gestión de los rechazos con la concesionaria. Una circunstancia que ha obligado a subir la factura en los Concellos integrados en el Consorcio.

En un período que abarca hasta fin de 2027, o hasta el momento en que se ponga en marcha la nueva planta, el precio por tonelada tratada que recibirá del Consorcio Albada será un euro inferior al que cobraría Sogama. Este precio incluye la repercusión del impuesto por usar un vertedero para los rechazos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir