Sociedad

Del robo de 25 quesos en A Mariña a la moción de censura en Viveiro: estas son las noticias más leídas en nuestra web

Escucha el resumen de la semana en la que se archivó el proyecto de la planta de biometano de Coeses

Escucha el resumen de la semana en la que se archivó el proyecto de la planta de biometano de Coeses

Escucha el resumen de la semana en la que se archivó el proyecto de la planta de biometano de Coeses

05:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El archivo del expediente de la planta de biometano prevista en Coeses tras el informe negativo de la Dirección Xeral de Avaliación Ambiental de Galicia que se daba a conocer esta semana ha sido recibida con cautela por parte de los vecinos, aunque a la empresa le cabe solo recurrir legalmente. Sin el visto bueno de la Confederación, la Xunta no podría dar permiso a la planta. Los vecinos no acaban de creerse que el problema esté definitivamente resuelto.

Desde el Concello la alcaldesa, Paula Alvarellos, hablaba del éxito de la movilización de los vecinos. Desde la tenencia de alcaldía, Rubén Arroxo coincide con los vecinos a la hora de ser cautos en torno al futuro del proyecto industrial, y el grupo municipal del PP ha acusado al gobierno local de ser conocedor del proyecto desde hace años y no oponerse a él hasta el final.

Más información

Siguiendo en la crónica municipal, esta también fue una semana de propuestas para la ciudad. El BNG ha hecho la suya para el espacio de la actual estación de autobuses y proponen que desaparezca el edificio de la actual estación de autobuses. En su lugar piden crear un amplio espacio verde, el "parque central de Lugo", decía su portavoz en el Concello, Rubén Arroxo, y que se construya un gran aparcamiento subterráneo debajo. La idea, según avanzó el nacionalista, es dejar abierta la posibilidad de un pequeño espacio como parada de autobuses.

En tanto, hemos conocido que las obras de la Intermodal avanzan a buen ritmo. En la actualidad se está ejecutando el paso inferior bajo las vías del tren, que servirá también como paso peatonal para la ciudad. El delegado del gobierno en Galicia, Pedro Blanco, acudía a visitarlas al inicio de su fase más importante para dar un horizonte para su apertura: estará disponible para el público a principios de 2026.

Y aprovechando que este fin de semana se celebra la Feria de Nadela, el PP también ha aprovechado para exigir al gobierno local que informe de las gestiones que lleva a cabo con el Gobierno acerca del traspaso previsto de la NVI a su paso por la localidad. Dicen los populares que hace más de dos años que preguntan en las comisiones acerca de esas negociaciones sin obtener respuesta de momento. Han presentado un proyecto para la zona en el que proponen la creación de aceras, mejorar la iluminación e instalar mobiliario adecuado, así como la supresión de uno de los carriles de la calzada y el establecimiento de una zona de aparcamientos.

Cambio de gobierno en Viveiro

Esta fue la semana en la que, tras meses de secretismo y reuniones privadas entre los distintos grupos políticos, se pactó un cambio en el gobierno municipal de Viveiro. "El fantasma de la moción de censura llevaba sobrevolándonos desde el inicio de esta legislatura y al final ha llegado", decía la todavía alcaldesa, María Loureiro. Tendrá que dejar el cargo el próximo día 7 de marzo, cuando está previsto que se celebre el pleno extraordinario para la moción de censura. Será Maria Gueimunde, del PP, quien recoja el bastón de mando para recuperar una alcaldía que hacía 22 años que no lograba su partido y gracias al apoyo de los dos concejales de Por Viveiro.

Más información

Sobre los motivos para el cambio de gobierno, el líder de los independientes, Bernardo Fraga, asegura que se debe a "la necesidad que tenía Viveiro de un cambio", y que dan su apoyo "a quién está dispuesto a hacer las inversiones que necesitamos en la ciudad". Sin embargo son muchas las voces que creen que tras la decisión hay motivos personales y venganzas. Lo decía la propia alcaldesa, María Loureiro: "Por Viveiro lo que quería era mi cabeza, y yo entiendo que siempre que nos han apoyado en esta legislatura fue porque les interesaba políticamente, no pensando en los vecinos, porque con ellos vivimos el blanco y el negro, tanto nos votaban que sí como al día siguiente nos tumbaban el presupuesto".

Desde el Partido Popular, Mariña Gueimunde se ha comprometido a desbloquear el PXOM o impulsar la variante de Viveiro, además de incrementar la partida autonómica que se destina al Conservatorio. Son todos asuntos que llevaban años encallados en la gestión autonómica, y por eso voces como la del secretario general del PSdG en Lugo, José Tomé, acusa a la Xunta de haber estado boicoteando a Viveiro.

Por su parte, el responsable de la ejecutiva autonómica del PSdG, Julio Torrado, hablaba de la "compra" de una alcaldía y pide explicaciones a PP y Por Viveiro para que expliquen "cuál ha sido el precio por el que han vendido unos y comprado otros". Sin embargo, para la secretaria general del PP gallego, Paula Prado, los 6 millones de euros que se han comprometido con el municipio son "una inversión pensado en los vecinos, y no en partidismos".

Protestas en la sanidad

La sanidad sigue siendo motivo de protesta en la provincia, y fue en Viveiro donde se convocaba esta semana una manifestación por el municipio para protestar por la falta de facultativos que sufre especialmente, según la Plataforma Sanitaria de A Mariña, la zona occidental de la comarca. Su portavoz, Montse Porteiro, apuntaba que "estamos viendo las consecuencias de haber eliminado hace siete años el área sanitaria de A Mariña", y explicaba que el lema, que es "Pola resurreción da nosa sanidade", tiene que ver con que ven el sistema sanitario "desfalleciendo". La marcha será el próximo 23 de marzo en Viveiro.

Roban 25 quesos en dos supermercados de A Mariña

De los sucesos, llamaba la atención la detención de dos personas por un presunto delito de hurto tras haber sido descubiertas con 25 quesos de diferentes tipos y precios en su vehículo. La Guardia Civil les dio el alto al detectar que el vehículo circulaba sin la ITV en regla, y al inspeccionarlo encontraron los objetos sustraídos escondidos en la parte de abajo de un carrito de bebé y ocultos bajo la tapicería del coche.

Más información

Además, la Policía Nacional daba cuenta esta semana de la detención de una vecina de Viveiro en el aeropuerto de Madrid- Barajas por actuar como "mula bancaria". Había sido identificada un año antes, al estar relacionada con varias estafas denunciadas en diferentes puntos de la provincia. Ahora se investiga si lo hacía a sabiendas o era víctima de un engaño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00