Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
GUNS N' ROSES

El PP y el BNG presionan para que se celebre un pleno extraordinario por el caso Guns N' Roses

El gobierno local de Vigo insiste en que recurrirá la sentencia que obliga a pagar casi 2 millones a la promotora del concierto

Vigo

Los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de Vigo, PP y BNG, han registrado la solicitud para que se convoque un pleno extraordinario (para lo que se necesita la firma de 7 ediles) en el que el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, dé explicaciones a los ciudadanos sobre lo ocurrido con el patrocinio del concierto de Guns N' Roses, después de una sentencia que condena al Ayuntamiento a abonar a la promotora del evento casi 2 millones de euros que se había comprometido a pagarle y que no le abonó.

El portavoz del PP, Miguel Martín, ha señalado en una rueda de prensa que debe ser ante los representantes de los vigueses donde el regidor debe explicar qué ocurrió y "asumir responsabilidades políticas" derivadas de la "gravísima sentencia" del contencioso administrativo.

Tras incidir en que dicha sentencia puso de manifiesto que el procedimiento para ese patrocinio, que acabó en un concurso "simulado" y declarado desierto, fue "una chapuza", el concejal 'popular' ha advertido de que su grupo no permitirá que el alcalde "pase sobre este tema de puntillas".

En ese sentido, ha denunciado que, tres semanas después de conocerse la resolución judicial, el alcalde no ha comparecido ante la prensa para dar explicaciones y el gobierno local se limitó a emitir un comunicado anunciando un recurso. "Aún más lamentable es que el alcalde le falte al respeto a los vigueses, porque sus primeras palabras sobre este asunto fueron un programa de televisión nacional. Abel Caballero se debe primero a los vigueses, no a la audiencia de Risto Mejide", ha apuntado, en alusión a la intervención del regidor en el programa 'Todo es mentira', en el que colabora.

"Balbucear abiertas falsedades"

Por su parte, el portavoz del BNG, Xabier Pérez Igrexas, que también ha comparecido ante los medios, ha puntualizado que su grupo ha sumado sus ediles a los del PP por la "necesidad técnica" de reunir las 7 firmas precisas para instar la convocatoria de un pleno extraordinario y "anteponiendo el interés público" a las diferencias entre nacionalistas y 'populares'.

Al margen de esa precisión, el edil del BNG ha incidido también en que ni el alcalde ni nadie del gobierno local han dado explicaciones sobre ese patrocinio fallido y que las únicas palabras al respecto por parte del regidor fueron en un programa nacional de televisión, donde se limitó a "balbucear abiertas falsedades". "A quien tiene que dar explicaciones es a los vigueses, y no a Risto Mejide", ha advertido.

Cese de concejales y comisión de investigación

Por todo ello, los grupos de la oposición han reclamado la convocatoria de ese pleno extraordinario y, en su solicitud, también proponen la adopción de varios acuerdos.

En primer lugar, plantean que el alcalde "pida perdón a los vigueses" por el daño causado a la imagen de la ciudad y también proponen su reprobación por su "opacidad" en esta cuestión. Igualmente, exigen el "cese inmediato de la concejal de Contratación, Patricia Rodríguez Calviño, y que "se depure la responsabilidad" del que era concejal de Fiestas, Pablo Estévez.

Por otra parte, PP y BNG demandan la creación de una comisión especial de investigación y que se adopten medidas de refuerzo de la transparencia en materia de contratación y de gestión de los recursos públicos en el Ayuntamiento, entre ellas la creación de una Oficina Municipal Anticorrupción.

Igualmente, los grupos de la oposición han reiterado que sus equipos jurídicos están estudiando la sentencia del contencioso administrativo y, a la espera de lo que diga el gobierno local en el pleno extraordinario, no descartan acudir a la vía penal.

De hecho, por estos hechos ya hubo una denuncia penal a finales de 2023 por los posibles delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos, negociaciones prohibidas a funcionarios e integración en grupo criminal, pero el juzgado rechazó abrir un procedimiento, al no apreciar indicios de que se hubieran cometido tales ilícitos. La Audiencia de Pontevedra confirmó la desestimación en un auto de octubre de 2024.

Respuesta del gobierno local

Por su parte, el gobierno municipal vigués ha respondido a las demandas de la oposición remitiendo a los medios unas declaraciones grabadas del portavoz socialista, Carlos López Font, en la que acusa al BNG de estar "siempre a la sombra" del PP.

Según ha manifestado, nacionalistas y 'populares' ya se aliaron en la redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) cuando gobernaba Corina Porro, un plan "lleno de pelotazos urbanísticos" y "ahora siguen juntos".

Sobre la sentencia por el patrocinio fallido del concierto de Guns N' Roses, López Font se ha limitado a repetir que el Ayuntamiento presentará recurso, "como tantos contenciosos que tienen las administraciones públicas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00