Patrullas a pie y un plan inmediato de la UMAD: son las nuevas medidas para Santa Marta
La alcaldesa se ha reunido con la subdelegada del Gobierno y la comisaria de la Policía para planear cómo frenar el problema de inseguridad en el barrio


Santiago
La esperada reunión entre la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y la comisaria de la Policía en la ciudad, Nuria Palacios, se ha saldado con nuevas medidas para frenar la inseguridad que denuncian estar viviendo los vecinos y vecinas de A Choupana.
La principal actuación para conseguir que los residentes se sientan seguros es aumentar la vigilancia policial, con un refuerzo de la Unidad de Prevención y Reacción, que patrullará también a pie por las calles del barrio.
Además, la alcaldesa anunciaba que la UMAD ya ha diseñado un plan de acción para atajar el problema de drogadicción desde una perspectiva social. Aunque no ha querido detallarlo, para no obstaculizar su puesta en marcha, si ha adelantado Sanmartín que el plan consta de una medida de aplicación inmediata y al menos un par de ellas más a medio plazo.
El foco puesto en el desmantelamiento
En los últimos días, un grupo de vecinos y vecinas creaba una plataforma con el objetivo final de erradicar los puntos de venta de droga en la zona, y aseguraban que no pararían hasta eliminar puntos como el Banco do Pobre.
La subdelegada del Gobierno insiste en que hay que dejar trabajar a las autoridades, por la alta probabilidad de que al suprimir un foco este se traslade a otra ubicación. Añadía María Rivas que, si los residentes deben hacer algo, es denunciar si ven situaciones conflictivas en la calle. Pero una denuncia efectiva, puntualizaba, es decir, ante la Policía, no limitarse a comunicarlo a través de las redes sociales.