Inés Rey condena el acoso a una árbitra de 13 años como consecuencia del "machismo estructural" de la sociedad
El Silva pide disculpas a la árbitra


A Coruña
Inés Rey ha condenado de forma contundente el acoso sufrido por una menor de 13 años mientras arbitraba un partido de fútbol en los campos de A Torre. La alcaldesa de A Coruña consideraba "lamentable" lo sucedido y ha trasladado su apoyo a la niña y su familia para que siga arbitrando a pesar de lo sucedido. Considera que se trata de un ejemplo más del "machismo estructural" que sufren las mujeres, en este caso las árbitras.
Ha reclamado una condena más contundente por parte de los clubes y ha puesto a disposición de la familia todos los medios para promover las acciones oportunas.
Más información
El Silva pide disculpas a la árbitra
La junta directiva del Silva Sociedad Deportiva pidió disculpas a la árbitra Raquel Fernández Rey por los hechos sucedidos el pasado sábado en la ciudad deportiva Arsenio Iglesias durante el partido que enfrentó a su equipo Prebenjamin A con el Victoria C.F. “B”, perteneciente a la fase oro de 2ª Futgal de dicha categoría.
“El Club quiere manifestar su apoyo a la colegiada del partido, Raquel Fernández Rey, trasladando nuestras más sinceras disculpas por la situación que ha vivido y animándole a que continúe desarrollando su pasión con más energía todavía si cabe que antes”, destaca el club en un comunicado de prensa difundido tras la reunión de su junta directiva.
La entidad coruñesa recuerda que, tanto entre sus monitores como entre sus jugadores, tiene a colegiados “tanto en activo como que ya no ejercen”, por eso se sensibilizan “todavía más” con estas situaciones.
“Sin ir más lejos, varias de nuestras jugadoras de estructura femenina ejercen como arbitras, y son compañeras de Raquel, del mismo modo que varios de nuestros jugadores de categorías inferiores ejercen o están en proceso de ejercer como colegiados”, recuerda el Silva SD.
El club, asimismo, señala que la primera notificación que tienen con respecto a este incidente es del lunes 17 de febrero, a través de una carta publicada por la madre de la colegiada, de 13 años, y difundida por los medios de comunicación.
“Algunos de ellos contactan con nosotros para conocer nuestra versión, momento en el que les contestamos lo que conocíamos hasta la fecha: no tenemos constancia de nada y en acta no viene nada consignado. A partir de este hecho, el Club ordena a su dirección de fútbol base la investigación y esclarecimiento de la situación”, explica.
Los dirigentes del Silva contactaron telefónicamente con un responsable de la delegación del Comité Técnico Galego de Árbitros de Fútbol (CTGAF) para interesarse por la colegiada y para conocer “los detalles” de lo sucedido, así como con el delegado federativo.
“Ante la ausencia del relato de los hechos en acta, la entidad solicita información al propietario de la instalación donde se ha desarrollado el partido, el Concello de A Coruña, que confirma que en su parte de incidencias no consta nada referido al partido”, incide el club coruñés.
Pese a ello, el Silva ha iniciado un proceso de investigación interna para conocer “el fondo” de lo sucedido, tras el cual actuará “con toda la firmeza” que le proporciona su reglamento de régimen interno y la capacidad sancionadora del Comité de Competición de la Federación Galega de Fútbol.