Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad

A Coruña lidera el encarecimiento de la vivienda en el norte de España

Para analizar esta situación, hemos hablado en Hoy por Hoy en las Rías con Patricio Sánchez, subdirector del Foro Económico de Galicia

Patricio Sánchez, subdirector del foro económico de Galicia

Patricio Sánchez, subdirector del foro económico de Galicia

06:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Los datos del último informe de la Sociedad de Tasación confirman que Galicia es la única comunidad del norte de España que ha alcanzado un récord histórico en el precio de la vivienda nueva. A Coruña se posiciona como la ciudad más cara de la región, superando los 2.000 euros por metro cuadrado, una cifra sin precedentes en la zona.

Para analizar esta situación, hemos hablado con Patricio Sánchez, subdirector del Foro Económico de Galicia, quien advierte de un fenómeno preocupante en el mercado inmobiliario: "Nos encontramos en una tormenta perfecta en el sector de la vivienda", afirma.

Escasez de oferta y aumento de la demanda

Sánchez señala que el principal problema es la falta de oferta. "No hay suficiente vivienda disponible, ni nueva ni de segunda mano, y esto genera una presión alcista en los precios", explica. Esta situación se agrava porque, ante la escasez de obra nueva, los compradores recurren a viviendas usadas, lo que a su vez eleva también los precios de este segmento del mercado.

El subdirector del Foro Económico también destaca que no hay suficientes alternativas accesibles a la compra. "El alquiler podría ser una solución, pero también enfrenta problemas de oferta y de seguridad para los propietarios", indica.

Viviendas vacías y problemas en el alquiler

Uno de los factores que contribuye a esta situación es el alto número de viviendas vacías que no se ponen en el mercado. "Muchos propietarios prefieren no alquilar sus inmuebles por la falta de garantías y la inseguridad en los pagos", explica Sánchez. Añade que, si se garantizara una mayor seguridad jurídica en los arrendamientos, probablemente aumentaría la disponibilidad de pisos en alquiler.

Medidas para aliviar la situación

Sánchez propone una estrategia a dos plazos para abordar la crisis de vivienda:

  • Corto plazo: Incentivar la movilización de viviendas vacías para que entren en el mercado, ya sea en venta o alquiler.
  • Largo plazo: Apostar por la construcción de vivienda asequible, especialmente protegida, para equilibrar la oferta y la demanda.

El experto también menciona la necesidad de regular las viviendas de uso turístico y estudiar medidas como la declaración de zonas tensionadas para controlar los precios del alquiler. Sin embargo, advierte que "estas medidas deben ser complementarias y no la solución única".

Una cuestión económica y social

"Es fundamental tratar el problema de la vivienda como un asunto económico de primer orden", concluye Sánchez. A medida que los precios siguen al alza, muchas familias encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda, lo que genera un reto tanto para el sector inmobiliario como para las administraciones públicas.

A Coruña y Galicia en general se enfrentan a un desafío complejo que requiere soluciones integrales. Mientras tanto, los datos siguen marcando máximos históricos en el precio de la vivienda, reflejando una realidad cada vez más inaccesible para muchos ciudadanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00