Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Fútbol

“Mientras no denunciemos, esto seguirá ocurriendo”: la denuncia viral de una madre por acoso a su hija árbitra

En Hoy por Hoy A Coruña, hablamos con Esther Rey, madre de Raquel

Esther Rey, madre de Raquel, árbitra acosada en A Coruña

Esther Rey, madre de Raquel, árbitra acosada en A Coruña

11:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

En Hoy por Hoy A Coruña hemos hablado con Esther Rey, madre de Raquel, la joven árbitra de 13 años que sufrió acoso e intimidación durante un partido de prebenjamines entre el Victoria y el Silva, celebrado el pasado fin de semana en los campos de la Torre de A Coruña. Su testimonio nos revela la angustia vivida por su hija y la necesidad de que se tomen medidas urgentes contra la violencia en el deporte base. La denuncia pública de la madre ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales y ha puesto en el punto de mira la violencia verbal en el arbitraje de categorías inferiores.

La delegación de árbitros de A Coruña ha remitido al comité sancionador de la Federación galega de fútbol el acta del partido acompañada de una ampliación en la que se desvela el maltrato y la crispación contra la chica por las expresiones y actitudes de personas del banquillo y de la grada. Ahora es el Comité de Competición y Disciplina de la RFGF el que debe tomar un acuerdo en base a los hechos sucedidos.

"Sabía que esto podía pasar, pero no de esta manera"

Esther Rey ha relatado los hechos en diversas entrevistas, destacando la gravedad de la situación. "Mi hija me decía: 'mamá, yo sabía que esto me iba a pasar, pero no de esta manera'", comentó en declaraciones a los medios. Durante el partido, Raquel fue increpada por el delegado de campo del Victoria, quien invadió el terreno de juego con una actitud agresiva, y por miembros del banquillo del Silva. La situación se descontroló hasta el punto de contagiarse a la grada, convirtiendo el ambiente en una "caldera" de presión.

El miedo impidió sancionar la actitud violenta

A pesar de la gravedad de los hechos, Raquel no mostró tarjetas por miedo, lo que dificultó reflejar la situación en el acta del partido. No obstante, posteriormente se realizó una ampliación del informe para que la Federación Gallega de Fútbol pudiera tomar medidas. "Esto es inconcebible, no se puede permitir", denunció su madre, quien enfatizó la importancia de que se sancione de forma ejemplar a quienes generan un entorno hostil en el deporte base.

Reacciones de los clubes y la Federación Gallega de Fútbol

Tras la denuncia, el presidente del Victoria contactó con la familia de Raquel y mostró su preocupación por lo sucedido, asegurando que el club no había vivido una situación similar en años. Por su parte, el Silva indicó que acataría cualquier sanción impuesta por la Federación sin protesta alguna. Además, la Federación Gallega de Fútbol ha asegurado que está analizando el caso y que hablará con los clubes implicados para determinar las medidas a tomar.

Un problema estructural en el arbitraje base

La denuncia de Esther Rey ha puesto de relieve un problema recurrente en el fútbol base: la intimidación y el acoso a los árbitros, especialmente a los más jóvenes. Según datos de la Federación Gallega de Fútbol, muchos niños que se inician en el arbitraje terminan abandonando en pocos meses debido a situaciones similares. "Si estos niños lo dejan, ¿quién arbitrará en el futuro?", se pregunta la madre de Raquel, quien insiste en la necesidad de erradicar ciertas actitudes del deporte base.

El impacto de la denuncia en redes sociales

El caso ganó relevancia mediática tras su difusión en redes sociales, especialmente cuando la cuenta de Twitter "Mister Asubío" lo compartió, generando una ola de indignación y apoyo. Numerosos padres y árbitros han contactado con Esther Rey para contar experiencias similares y subrayar la necesidad de cambios estructurales en el fútbol base.

Un punto de inflexión necesario

Este incidente ha reabierto el debate sobre la violencia verbal en el deporte base y la necesidad de garantizar un entorno seguro para los jóvenes árbitros. La resolución del caso será clave para determinar si se producen cambios significativos en la gestión de este tipo de situaciones. La Federación Gallega de Fútbol tiene ahora la responsabilidad de establecer sanciones ejemplares y medidas preventivas para que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00