El BNG de A Coruña pide a la Xunta que construya viviendas de alquiler en las parcelas cedidas por el Concello
Señala que la Xunta aumentó en los últimos 2 años un 40% los precios para la compra de viviendas en propiedad


A Coruña
El BNG en A Coruña reclama a la Xunta que las viviendas que construirá en parcelas cedidas por el Concello se destinen a alquiler social. La formación nacionalista critica que en el acuerdo de cesión de 4 parcelas al Instituto Galego de Vivenda e Solo no se especifique que sean viviendas de promoción autonómica en régimen de alquiler. Asegura el Bloque que en los últimos dos años la Xunta aumentó un 40% los precios para la adquisición de viviendas en propiedad.
Más información
La concejala, Avia Veira, sostiene que el incremento de los precios en la compra de pisos hace imposible su adquisición por parte de las familias con recursos económicos limitados. Aboga por una mayor oferta de las administraciones de viviendas en alquiler.
La Xunta de Goberno Local aprobó también el 7 de febrero sacar a concurso varias parcelas municipales en Xuxán para la construcción de viviendas en régimen de alquiler. Una de ellas es para pisos de protección autonómica y otras dos para alquiler con renta limitada. En esta última fórmula debería ser el Concello quien estableciese los precios del alquiler y no el propio mercado, en opinión de los nacionalistas.
El precio de la vivienda nueva alcanza su máximo histórico en diciembre en Galicia, según tasadores
El precio medio de la vivienda nueva alcanzó su máximo histórico en diciembre de 2024 en Galicia, con 1.882 euros por metro cuadrado, según un estudio de la empresa Sociedad de Tasación.
En concreto, para la comunidad gallega, el informe de tasadores apunta que hubo un incremento interanual del 3,6% en el precio de la vivienda nueva en diciembre, hasta esos 1.882 euros por metro cuadrado. El crecimiento fue del 2,3% en términos semestrales, según apunta.
Por municipios, encabeza el aumento del precio de la vivienda nueva durante el último año --en términos porcentuales-- Santiago de Compostela (1.880 euro/m2), con un 5,4%; por delante de A Coruña (2.156 euro/m2), con un 4,3% y O Barco de Valdeorras (1.028 euro/m2) con un 4%.
A Coruña es el municipio con el precio más elevado dentro de la comunidad (2.156 euro/m2), tras registrar ese incremento interanual del 4,3%. De hecho, es el único que supera la barrera de los 2.000 euros por metro cuadrado. Por detrás se sitúan Santiago (1.880 euro/m2) y Vigo (1.795 euro/m2).
En Galicia, hay siete municipios que han alcanzado en diciembre de 2024 su máximo histórico, de acuerdo con estas cifras. Son A Coruña (2.156 euro/m2), Compostela (1.880 euro/m2), Ourense (1.756 euro/m2), Lugo (1.650 euro/m2), Pontevedra (1.509 euro/m2), Ferrol (1.403 euro/m2) y Ames (1.250 euro/m2).
7,2 años de sueldo para comprar
El índice de confianza inmobiliario, según este informe, registra un aumento interanual generalizado en todas las comunidades del norte, acentuado sobre todo en Asturias (59,3 puntos sobre 100), Navarra (58,5), Galicia (56), País Vasco (54,6) y Cantabria (52,3).
El estudio también indica que el esfuerzo para adquirir una vivienda de tipo medio oscila entre 7,2 años de sueldo íntegro en Galicia; 7,1 de País Vasco; 6,9 de Cantabria, 6,4 de Navarra y 5,1 de Asturias.
Un comprador debe hacer un esfuerzo económico superior al recomendado para adquirir una vivienda en todas las autonomías del norte salvo en Asturias, que con 119 puntos se sitúa por encima del punto de equilibrio