Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
deslocalización

Zona Franca acoge un encuentro de empresarios de Vigo con el PSdG para dar a conocer la nueva ley de Industria

El delegado del Gobierno pone en valor la normativa, ante una Xunta “ausente” en políticas industriales

David Regades, Delegado Zona Franca Vigo, en una imagen de archivo

David Regades, Delegado Zona Franca Vigo, en una imagen de archivo

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este lunes un encuentro con representantes del tejido empresarial de Galicia, en el que las diputadas del grupo socialista, Adriana Maldonado, Cristina López y Obdulia Taboadela, les han informado sobre el contenido de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, de la que son ponentes, y su importancia para afrontar desafíos como la deslocalización o situaciones de tensión arancelarias como las actuales.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, la diputada y portavoz de la Comisión de Industria y Turismo, Adriana Maldonado, ha recalcado que la jornada de este lunes servirá principalmente para "escuchar al empresariado gallego" y poner en valor una norma, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, que viene a sustituir una ley "totalmente desactualizada" de principios de los años 90 y cuyo principal objetivo es "la reindustrialización de España".

Referente industrial en Europa

Así, ha señalado que el Gobierno busca que el país sea un "referente en el liderazgo industria de la UE en un momento crucial para el orden internacional". "Es el momento de que la industria española vuelva a reindustrializarse, que ponga los motores estratégicos al servicio de los trabajadores y las trabajadoras, porque, en definitiva, allí donde hay industria hay riqueza y hay empleo", ha proclamado Adriana Maldonado.

La diputada socialista ha explicado que en la reunión de este lunes tomarán nota de las aportaciones de los empresarios, con el fin de enriquecer la ley para que sea aprobada antes de verano. Igualmente, ha destacado que esta "herramienta" permitirá dar respuesta a desafíos como la deslocalización, y ha incidido en que "los legisladores no pueden estar ajenos a la realidad".

"No podemos vivir ajenos a la política europea, a ese plan que Ursula von der Leyen quiere establecer sobre la brújula estratégica de la Unión Europea a nivel industrial. La pandemia nos ha dado grandes lecciones y una de ellas es que esa cadena de valor tiene que estar también dentro de la Unión Europea", ha señalado.

Por otra parte, también ha incidido en que la nueva política industrial debe servir para "fijar población", y ha reiterado que "donde hay industria hay riqueza y empleo", por lo que ha apelado a la "responsabilidad" de los grupos parlamentarios para dar luz verde a la norma.

Adriana Maldonado ha destacado también que la nueva Ley de Industria, con una "visión muy innovadora", pretende responder a la demanda empresarial de mayor agilidad por parte de la Administración, y que se creará una gobernanza de la propia ley, de manera que la Administración estará "mucho más presente" en las tomas de decisiones.

Así, entre las medidas que contempla, está la obligación que tendrán las empresas, si se van de España, de informar al Ministerio de Industria y Turismo con más de 9 meses de antelación. Ahora, ha apuntado, eso no ocurre, y se ha dado casos de empresas que cierran y "los medios de comunicación son los que dan la noticia a los propios trabajadores".

La Xunta, "ausente"

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, que también ha participado en la jornada, ha puesto en valor el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la industria de Galicia, a la que ha destinado más de 2.000 millones de euros en los últimos años, frente a una Xunta de Galicia "ausente", a pesar de que la Comunidad Autónoma tiene competencia en materia industrial.

Blanco ha recordado que la actual ley de industria "es del siglo pasado" y hay que actualizarla para adaptarla a "las nuevas realidades". Se trata, en definitiva, de aprobar una nueva norma que es "ampliamente demandada, ampliamente necesitada y con un respaldo como nunca tuvo, social y sectorial".

Para el delegado del Gobierno, las cifras de inversión del Gobierno en materia industrial en Galicia "avalan" el compromiso del Ejecutivo y la Comunidad no puede "perder la ocasión" de aprovechar esas ayudas. Por ello, ha hecho también un llamamiento a los grupos parlamentarios para que apoyen la nueva norma, "avalada por todos los sectores" y ha advertido de que "cualquier voto en contra no a ser contra el Gobierno, sino en contra de la industria y del futuro de España".

Zona Franca apuesta por la reindustrialización

Por su parte, la teniente de Alcalde y senadora socialista, Carmela Silva, ha puesto en valor el hecho de que las tres ponentes de la ley sean mujeres. "Hasta hace muy poco tiempo las políticas industriales, económicas, eran cosas de hombres y ahora son también cosas de mujeres", ha subrayado, y ha añadido que "Galicia tiene un déficit de política industrial, la ha tenido durante demasiado tiempo, igual que la ha tenido España" porque "la derecha, el Partido Popular, nunca ha tenido a la política industrial como un eje central de desarrollo".

Por su parte, el delegado de Zona Franca, David Regades, ha puesto en valor que el Gobierno de España quiera contar con los empresarios y el sector industrial para actualizar la normativa, y ha incidido en que Europa debe ser "más competitiva" y ser capaz de reindustrializarse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00