León Durán, el joven prodigio que está revolucionando la música clásica en Galicia
A sus 22 años sus obras interpretadas por bandas y orquestas de toda Galicia y del resto de España
A Coruña
El protagonista de esta semana en La Galería de Hoy por Hoy A Coruña, es el músico y compositor León Durán. A sus 22 años ya ha logrado lo que muchos músicos solo sueñan: ver sus obras interpretadas por bandas y orquestas de toda Galicia y del resto de España. En Radio Coruña Cadena SER, el joven compositor habló sobre su trayectoria, influencias y el futuro de la música clásica.
Un entorno musical desde la cuna
Durán creció rodeado de música. Hijo del reconocido compositor Juan Durán y de una musicóloga, su infancia estuvo marcada por el contacto directo con este arte. "El vínculo con la música era algo natural en mi casa", explica. Sin embargo, no siempre tuvo claro que la composición sería su destino. En su adolescencia, dudó entre estudiar Filología Hispánica y la carrera musical, pero finalmente la pasión por la música se impuso.
Primeras composiciones y salto a la escena
Su primera obra para banda la escribió con tan solo 13 años y tuvo la suerte de ser estrenada en el Palacio de la Ópera de A Coruña. A pesar de su juventud, su trabajo ya destacaba por su madurez y calidad, lo que le permitió ganar reconocimiento dentro del circuito musical.
Influencias y estilo musical
Durán encuentra su inspiración en compositores del Romanticismo como Tchaikovsky, Edward Elgar o Richard Strauss, cuyas obras marcaron su adolescencia. La intensidad emocional y la fuerza expresiva de estos músicos han influenciado su propio lenguaje compositivo.
Además, la música tradicional gallega está muy presente en sus composiciones. "El acervo cultural de Galicia es tan potente que es imposible sacudirse su influencia", confiesa. Obras como Ofrenda a Rosalía, Aires Gallegos y Metamorfosis sobre el Himno Galego reflejan ese enraizamiento con su tierra.
La composición en la actualidad
Sobre el panorama musical actual, Durán destaca la importancia de conocer distintos estilos y no encasillarse en la música clásica. Aunque no es un oyente habitual de otros géneros, reconoce el impacto global de artistas como Bad Bunny o Miley Cyrus y el mérito de conectar con millones de personas.
La composición clásica, según Durán, tiene el desafío de conmover sin elementos visuales o narrativos explícitos, lo que la convierte en el arte más abstracto y, al mismo tiempo, en uno de los más profundos.
Docencia y futuro
Actualmente, Durán compagina su carrera como compositor con la docencia en el Liceo, donde imparte clases de armonía e historia de la música. Su intención es seguir componiendo y explorando nuevos caminos, sin perder nunca el vínculo con sus raíces.
"La música me llena, me entretiene y me hace explorar mundos que no podría conocer de otra manera", concluye. Con una carrera que apenas empieza, León Durán ya se perfila como una de las grandes promesas de la música clásica en Galicia y en España.