Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad

El final de las obras de San Andrés marca el inicio de la remodelación de los Cantones

En marcha todo el armazón administrativo para iniciar la remodelación de los Cantones

A Coruña

El final de las obras de San Andrés marca el inicio de la remodelación de los Cantones programada para finales de este primer trimestre del año. Se trata de una actuación con un plazo de ejecución de dos años, justo antes de las elecciones municipales, que abarcará el espacio entre Juana de Vega y la Autoridad Portuaria. El Concello ha adjudicado el contrato de dirección de obra a la empresa Eptisa y a la UTE formada por Abeconsa y Canarga las obras de reurbanización. El Ejecutivo municipal la considera la fase 0 del proyecto de transformación de la fachada marítima.

Peatonalización, grada y carril bici

El proyecto incluye la peatonalización de la calle Entrejardines uniendo las dos partes de los jardines de Méndez Núñez. La parada del transporte metropolitano, a la espera de los cambios que suponga la intermodal, se trasladará a la calle de Correos, Alcalde Manuel Casás, según los estudios iniciales. En el pliego inicial se proponía además la formación de un anillo de circulación alrededor del edificio de correos para permitir el cambio de sentido ante la previsible eliminación de las glorietas actuales.

También prevé la construcción de una grada en la zona del Obelisco y un gran banco semicircular en la esquina del Cantón Pequeño y la calle Juana de Vega. El carril bici que bordea los Jardines de Méndez Núñez pasará a ser bidireccional. El Concello pretende fomentar la movilidad de bicicletas y peatones y el transporte público.

El presupuesto ronda los 7,4 millones de euros. El grueso, una adjudicación de seis millones seiscientos mil euros para obras de pavimentación.

El BNG pregunta por qué quedan sólo en pie 6 de los 12 árboles Ginkgos plantados en la calle de la Torre

La desaparición de seis árboles Ginkgos en la calle de la Torre han llevado al grupo municipal del BNG a preguntarle al Gobierno Local qué ha pasado con ellos. A finales de 2022 fueron plantados doce en el tramo entre el Campo de Marte y el Campo da Leña. Ahora sólo quedan media docena, según señalan los nacionalistas, que piden explicaciones.

¿Qué les pasó a los otros seis ejemplares que ya no están? se pregunta la concejala Avia Veira, quien ha registrado preguntas por escrito para que el asunto sea abordado en pleno. La formación nacionalista insta al Ejecutivo municipal a que plante árboles Ginkgos o de otras especies para "reverdecer" la calle central de Monte Alto. Un barrio, señala, que carece de suficientes espacios verdes.

La plantación de árboles Ginkgo en la calle de la Torre fue la propuesta ganadora de los Presupuestos Participativos de 2021.

El Ginkgo Biloba es conocido por su capacidad para fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo en el cerebro. Eso puede contribuir a una mejor ciculación general y aumentar el rendimiento cognitivo, según indican los expertos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00