Asime expresa su “preocupación” por los aranceles estadounidenses a Europa
Enrique Mallón visita EEUU con una delegación de la Asociación de Industrias del Metal

Representantes de Asime en el Florida Space Institute

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia ha expresado su "preocupación" por los eventuales aranceles que la Administración de Donald Trump pretende imponer a la Unión Europea.
Una delegación de empresas gallegas, encabezada por la patronal del metal, ha recorrido diversos puntos de Estados Unidos en los últimos días para intentar abrir nuevas vías de colaboración y negocio, especialmente en la industria aeroespacial-defensa y naval-marítima.
En el contexto de esas visitas, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha reconocido su "preocupación" por los anuncios de Trump sobre los aranceles a Europa.
"Vemos con preocupación esta situación, sobre todo porque EE.UU. es un mercado con el que hemos intensificado relaciones y ventas en los últimos años. Esta subida arancelaria afectaría en Galicia sobre todo al sector metal en sus áreas de productos para la automoción, industria aeroespacial y fabricantes de maquinarias especiales y de industria eólica", ha indicado.
Asime insta a la Unión Europea a que negocie intensamente: "Creemos que hay argumentos sólidos en Europa para que Estados Unidos se dé cuenta de que aquí perdemos todos, ellos también, que van a ver resentida su competitividad e inflación".
Según Mallón, en esta visita a Estados Unidos han constatado "la buena predisposición de las industrias estadounidenses a escuchar las posibilidades de incrementar" la colaboración con las empresas de Asime.
Cuarenta empresas del vector aeroespacial gallego son proveedores en España y Europa y agencias aeroespaciales como la ESA o la NASA.