Xunta, asociaciones naturalistas y agrarias discrepan sobre la caza como medida principal para combatir a los jabalíes
Una batida de jabalíes en una zona próxima a viviendas genera la alarma en Liáns
A Coruña
Entidades del ámbito ambientalista y conservacionista sostienen que la Xunta de Galicia no está afrontando eficazmente el problema generado por estos animales con su irrupción cada vez mayor en entornos urbanos. Consideran que no es lógico que la administración autonómica carezca de un censo oficial para saber exactamente cuál es la población de jabalíes en Galicia. Reclaman un plan de gestión con medidas a medio y largo plazo.
Vecinos de la parroquia de Liáns en Oleiros han denunciado que el sábado por la tarde tuvo lugar una batida de jabalíes por parte de cazadores en un lugar próximo a viviendas y a una hora en la que mucha gente estaba de paseo. Se oyeron dos disparos, sembrando la alarma en la zona, según ha relatado una testigo a Radio Coruña Cadena SER. "Eran las seis y media cuando se escucharon disparos, justo al lado de O Bosque y del cementerio de Santa María de Liáns, cerca de casas y mientras mayores y niños estaban disfrando del paseo" ha comentado Cristina. Entiende esta vecina oleirense que la situación requiere una solución pero no con actuaciones que supongan riesgo para la población .
En el programa "A Coruña Opina" la directora xeral de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, Marisol Díaz, ha defendido la caza como una medida prioritaria junto a otras complementarias para combatir la situación. El vicepresidente del Grupo Naturalista Hábitat, Santiago Vázquez, no comparte esa opinión. La presión de la caza, sin criterio científico, puede estar expandiendo el problema, afirma.
Trampas para jabalíes
45 jabalíes resultaron atrapados en gaiolas trampas el año pasado en A Coruña y área, según Medio Ambiente. La Xunta impulsa medidas complementarias a la emergencia cintegética: el aumento de vallas reforzadas, actuaciones sobre los espacios naturales protegidos y en el entorno de las ciudades. Díaz admite la necesidad de establecer una hoja de ruta en colaboración con los Concellos para mejorar el control sobre las zonas donde encaman estos animales.
El Grupo Naturalista Hábitat explica que no se está actuando sobre el origen del problema: el por qué esta especie animal baja a las urbes en busca de alimento y seguridad fuera de su hábitat natural. La entidad ambientalista apunta claramente al abandono del rural desde la década de los 60 y a la extensión de las plantaciones de eucalipto como causas principales. "El ecosistema de estas masas forestales contiene una biodiversidad muy baja y no son alimento para ellos -subraya Vázquez-."
Daños en el rural
Los daños en el rural en Galicia provocados por los jabalíes ascienden a unos 12 ó 14 millones de euros al año, principalmente en el maíz, las cosechas de patatas y castaña y la huerta, según datos de Unións Agrarias. Para su responsable de Desenvolvemento Rural, Jacobo Feijóo, las ayudas a los agricultores afectados se quedan muy cortas y solicita una prestación de 2.750 euros por propietario/año. "Que cobre todos los daños generados". Feijóo defiende la caza, aunque puntualiza que "se podría cazar mejor para que fuese una medida más eficaz".
En los últimos seis años fueron abatidos en Galicia unos 57.000 jabalíes.
El 25 de febrero se reunirá de nuevo la Mesa do Xabarín.