Del accidente mortal de una joven en Cervo a una historia de superación a las adicciones: estas son las noticias más leídas en nuestra web
Escucha el resumen de la actualidad lucense de la semana en la que se acordó el cambio de gobierno en Viveiro

Escucha el resumen de la actualidad lucense de la semana en la que se acordó el cambio de gobierno en Viveiro
06:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
La semana comenzaba con protestas de los médicos por el borrador del Estatuto Marco del Ministerio y con concentraciones ante los centros sanitarios. Sostienen que la reforma supone un ataque directo a los médicos, y que restringe la libertad del ejercicio profesional y desincentiva el ejercicio de la profesión. Las principales quejas tienen que ver con la obligación de los MIR de trabajar sólo en la sanidad pública en sus cinco primeros años de ejercicio y en la obligación a los jefes de servicio de no compaginar su actividad con la privada.
También esta semana han protestado las clínicas veterinarias. Se han sumado a un paro convocado en todo el país en protesta por el Real Decreto que entró en vigor a principios de año y que regula la administración de medicamentos en las clínicas. El objetivo de la norma es limitar el uso abusivo de antibióticos, algo que comparten los veterinarios aunque no así la forma de hacerlo.
Más información
- Denunciado un vecino de Lugo tras hacerse pasar por un niño y pedir ayuda por un falso incendio
- La jueza retira el pasaporte al profesor de música de O Valadouro investigado por dos agresiones sexuales
- Se hace pasar por otra persona para cambiar de compañía telefónica y acaba siendo investigada por un delito de usurpación
Proyecto 'Novo Norte' en Lugo
En el Concello de Lugo se ha presentado el plan de Acción Integrado de Lugo. Un proyecto que aspira a captar fondos de la UE y que tiene como propósito una profunda remodelación de los ejes Nordeste y Noroeste de la ciudad. Contempla una inversión de 20 millones de euros, de los que 12 se aspira que sean comunitarios. Afecta a un área en la que residen 25.000 lucenses y el Concello ha establecido un horizonte temporal para su ejecución que se sitúa en 2029.
El eje vertebrador será la Avenida de A Coruña, que se transformaría en un gran boulevard con más espacios peatonales y zonas cubiertas. La actuación contempla un nuevo sistema de transporte público: un tren eléctrico con batería de litio. También la instalación de sensores y cámaras de gestión de aparcamiento, y mobiliario urbano inteligente.
El proyecto convertiría la zona en un referente a nivel tecnológico, y en él están previstas además lo que se denominan "zonas de confort térmico". Asimismo, contempla la remodelación del entorno de la futura estación intermodal, con la creación de un sistema mecánico que permitiría salvar el desnivel con el centro de la ciudad. Todavía no está definido, pero que podrían ser escaleras mecánicas, rampas o un ascensor. De momento es solo un proyecto para la ciudad, que competirá con otras muchas candidaturas para conseguir fondos europeos.
Y de la política municipal en la capital de la provincia la propuesta de la alcaldesa, Paula Alvarellos, que llevará al próximo pleno municipal de nombrar hijos adoptivos de la ciudad a Rafael de Vega y a Xesús Alonso Montero causaba discrepancias con los socios de gobierno. El BNG se desmarcó enseguida de la idea de nombrar a Jesús Alonso Montero, al no considerar que exista el consenso necesario entre la ciudadanía. Jesús Alonso Montero ejerció como profesor en el Instituto Lucus Augusti y en la Escuela de Magisterio entre 1960 y 1975, convirtiéndose en un referente cultural y académico, aunque algunas de sus declaraciones resultaban a menudo polémicas.
Por Viveiro dará la alcaldía al PP
En A Mariña lo que ha marcado la actualidad esta semana fue, sin duda, el terremoto político que se producía tras reunirse el fin de semana Por Viveiro y PP. Los dos grupos elaboraron un plan de actuaciones e inversiones para el municipio que convenció a los independientes para dar su apoyo a los de Mariña Gueimunde. Aunque falta que el próximo miércoles Por Viveiro de su respuesta final y se aborde la composición del nuevo ejecutivo, todo apunta a que la socialista María Loureiro será apartada de la alcaldía, junto con el BNG sus socios de gobierno.
Más información
Las críticas no tardaban en llegar desde las filas socialistas a la actuación de Por Viveiro. El secretario general en la provincia, José Tomé, les acusaba de traicionar a sus votantes, más inclinados hacia la izquierda, por permitir con sus votos un gobierno conservador. A la vez acusaba al PP de "comprar voluntades políticas", una afirmación a la que se unía también el responsable de la ejecutiva del PSdG, Julio Torrada, que pide a Por Viveiro que reflexione.
También de forma interna la decisión de los independientes traía cola, y solo unos días después de hacerse público el acuerdo dos integrantes abandonaban la formación. Se trata de dos bajas sensibles: la número 3 de la candidatura, Paula Ínsua, y el que fue fundador, junto con Bernardo Fraga y Manuel Galdo, tras su salida conjunta del grupo municipal del BNG, Óscar Lara.
Los dos alegan que apoyar el apoyo al PP se les hace incompatible con su ideología, pero van más allá y aseguran que es un "error" entregar el gobierno "a un partido que lleva años lastrando el desarrollo de Viveiro desde la Xunta", aseguraba Paula Ínsua. Añade Óscar Lara que entiende "el hartazgo con los incumplimientos del PSOE" y comparte la idea de que el municipio necesita un cambio, pero "no este". Espera, en todo caso, que los populares cumplan "todo lo que prometen".
Despedida a Xosé Vizoso
En la costa lucense la semana estuvo marcada, además, por dos fallecimientos. El primero de ellos, el del artista Xosé Vizoso, muy querido en la comarca por su vinculación y puesta en valor, a través de sus diseños y sus carteles, de eventos como la Fiesta del Bonito de Burela y, especialmente, las San Lucas de Mondoñedo. Este sábado al mediodía sus cenizas eran trasladadas al cementerio de Mondoñedo natal.
Más información
Además, el fallecimiento en un accidente de tráfico de otra vecina de Celeiro causaba gran pesar entre los vecinos. Se trata de una joven de 28 años que perdía la vida tras salirse de la vía, en el término municipal de Cervo. Trabajaba en la Asociación de Saúde Mental da Mariña.
La vida después de superar una adicción
Por los micrófonos de Radio Lugo se pasaba esta semana Julio Carballal, usuario de la Cruz Roja, que cuenta cómo superó sus adicciones al alcohol y la cocaína, y denuncia las dificultades que existen para la inserción social.
Más información
Recuerda que cualquiera puede ser víctima de una adicción. "He estado en tantos centros que he visto todo tipo de casos. Yo empecé muy joven, tuve recaídas, pero finalmente salí", y añade que ha visto "casos como el de un guardia civil que vivía feliz, casado y con su familia que después de un atentado de ETA cayó en una depresión que le llevó a las adicciones".
Julio, desde la experiencia, critica la falta de inserción social real. Malas caras, gestos de desprecio o incomprensión son algunos de los momentos que le gustaría no haber vivido, y por eso desde los micrófonos de Hoy por Hoy Lugo aprovecha para lanzar un mensaje de reflexión social.