Trabajadoras de las escuelas infantiles municipales de A Coruña denuncian los elevados ratios
Piden una bajada en los ratios de las aulas para mejorar sus condiciones de trabajo y el servicio que ofrecen a los niños y niñas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Q6VQQFVBZF37A4J37JBMTU4HM.jpeg?auth=902f846f581a1640c848852e61c14b631903174f9fb2a9432a5c74da68d1482b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Q6VQQFVBZF37A4J37JBMTU4HM.jpeg?auth=902f846f581a1640c848852e61c14b631903174f9fb2a9432a5c74da68d1482b)
A Coruña
Las profesoras de las escuelas infantiles municipales de A Coruña se han concentrado la tarde pasada en la plaza de María Pita para denunciar las condiciones laborales de los centros laborales en los que trabajan. Señalan que los elevados ratios en las aulas les impiden atender correctamente las necesidades de los niños de cero a tres años, algunos de los cuales tienen alguna discapacidad todavía sin diagnosticar.
El elevado número de niños y niñas por profesora es el principal problema, por lo que piden que se reduzca. Según sus datos son ocho niños de cero a tres años por profesora, trece de uno a dos años y veinte de dos a tres. El objetivo, dicen, es poder dedicarle a cada uno el tiempo necesario. Valle Solera, de la Escuela Caracola, es una de las 110 profesoras afectadas.
La alcaldesa Inés Rey señala que no pueden atender a esta solicitud puesto que no se encuentra dentro de las competencias municipales y señalan a la Xunta como la responsable. En cuanto al tema salarial, el Concello dice que depende del convenio estatal. Las trabajadoras, en cambio, dicen que este marca un mínimo y que una subida depende de la "voluntad política".
El BNG denuncia la inseguridad en la escuela infantil de Oza-Cesuras
Los nacionalistas denuncian las deficiencias de este centro, agravadas por el temporal que el 27 de enero provocó que volase parte de la cubierta. Piden que se hagan las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de las educadoras y de los alumnos.