La Diputación de A Coruña presenta el plató virtual más grande de España
La inauguración del llamado Coruña Estudio Inmersivo ha corrido a cargo del ministro de Transición Digital, Óscar López, que ha destacado la importancia de iniciativas de este tipo para el sector


A Coruña
Hoy se ha inaugurado en la Cidade das Tic, en la antigua fábrica de armas, el plató virtual más grande de España. Con gestión mixta y 9 millones de euros de inversión. La sociedad gestora se llama Pedralonga Estudios y en ella participan la Universidade da Coruña por la parte pública y 10 productoras y el Cluster Audiovisual Galego por la parte de la iniciativa privada. El Estado aporta 5 millones de euros a través del Plan de Recuperación de Fondos Europeos y los 4 restantes los ha puesto la Diputación de A Coruña. La inauguración del llamado Coruña Estudio Inmersivo ha corrido a cargo del ministro de Transición Digital, Óscar López, que ha destacado la importancia de iniciativas de este tipo para el sector. Pone -ha dicho-a Galicia en el mapa audiovisual.
El presidente de la Diputación, el también socialista Valentín González Formoso,ha incidido en la importancia de que las instituciones colaboren. En este caso en un sector pujante como el audiovisual. "Es importante que la burocracia esté al servicio de un sueño" ha asegurado en la inauguración.
El director de Mundos Digitales, Manuel Meijide, destaca la versatilidad que supone el nuevo plató de producción virtual con tecnología de última generación. "Aquí en Galicia podemos grabar con sol todo el día" ha comentado en el acto de presentación.
El plató mide 28 x 6 metros y permite recrear cualquier escenario sin moverse de A Coruña.
Óscar López sitúa el mayor plató virtual de España como ejemplo de la "revolución digital"
El ministro ha explicado que en el sector audiovisual gallego y español "siempre ha habido talento, siempre ha habido creatividad" y "ahora, además de ese talento, hay una apuesta detrás, hay inversión".
Lo ha enmarcado en la apuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por dos revoluciones: una verde y otra digital.
En esta última hay medio millón de empleos nuevos y cuenta con uno de cada tres euros de los fondos europeos.
El plató virtual está en uno de los edificios de la antigua fábrica de armas de A Coruña, que operó entre 1937 y 2013, mientras que ahora se ha convertido en el proyecto Cidade das TIC, que lidera la Universidade da Coruña.
El presidente del Clúster Audiovisual Galego, Alfonso Blanco, ha agradecido la construcción del plató, que viene a cubrir una "gran carencia" del sector, que son las infraestructuras, por lo que espera mejorar la capacidad para generar empleo y ser más competitivos.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recordado que la tecnología es el tercer sector que más empleo genera en la ciudad, tras la sanidad y la educación, y espera que las nuevas instalaciones sirvan para "seguir reteniendo y atrayendo talento".
La secretaria general de la Universidade da Coruña, Marta García, ha celebrado el esfuerzo conjunto de todas las instituciones para lograr estas instalaciones y espera continuidad de los proyectos bajo "el liderazgo científico y tecnológico" de su entidad.
El presidente de la Diptuación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha considerado que este proyecto es el ejemplo de la "utilidad de las instituciones" y da la posibilidad a Galicia de competir en un sector como el audiovisual.