Cuando la Radio es más que información: Redes de emergencia y comunicación vital
En Radio Coruña Cadena SER celebramos el Día Mundial de la Radio hablando con Jesús Varela (REMER), Coyote (Radio Taxi) y Ricardo Montero (Radio Costera)

Hoy por Hoy A Coruña (13/02/2025)
01:19:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cada 13 de febrero, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Radio y este año está dedicado a la emergencia climática. En Radio Coruña Cadena SER celebramos esta jornada con un programa especial en el que entrevistamos a Jesús Varela (REMER), Coyote (Radio Taxi) y Ricardo Montero (Radio Costera). La radio, a pesar de los avances tecnológicos y la digitalización, sigue siendo un medio clave en situaciones críticas, proporcionando información vital, conectando comunidades y ofreciendo apoyo en los momentos más duros.
Más información
La Red Nacional de Radio de Emergencia: Cuando todo falla
Una de las redes que mantiene viva esta función esencial es la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), un sistema de voluntarios que actúa cuando otros medios de comunicación colapsan. Más de 3.100 radioaficionados están siempre listos para activar sus equipos y enlazar a poblaciones aisladas, fuerzas de seguridad y autoridades en tiempos de crisis.
Jesús Varela, conocido como Suso, es uno de estos voluntarios. Se inició en el mundo de la radio en los años 80 y, desde entonces, ha sido testigo de cómo esta tecnología ha servido en emergencias como la catástrofe del Maregeo en 1992. "Nosotros tenemos la radio encendida casi 24 horas. Si todo falla, la REMER sigue funcionando", explica. A través de su experiencia, recuerda cómo en momentos de crisis la radio sigue siendo el último recurso para mantener el contacto.

Día Mundial de la Radio: Jesús Varela de la Red Nacional de Radio de Emergencias
10:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Taxi: Un clásico de las comunicaciones urbanas
Las radios también han tenido un papel fundamental en el transporte público, en especial en el servicio de Radio Taxi. Hablamos con "Coyote", un taxista con décadas de experiencia, que nos recuerda cómo en los 80 y 90 la emisora del taxi era el eje central de su trabajo. "Era imposible desconectar. Desde que empezabas el turno hasta que terminabas, estabas en contacto con la centralita, otros taxistas y, si algo pasaba, todos se enteraban rápido".
La tecnología ha cambiado este sistema, sustituyendo la radio por aplicaciones y GPS, pero todavía algunos taxistas recuerdan con nostalgia cómo la emisora no solo servía para coordinar servicios, sino también para generar comunidad entre los conductores. "Nos dábamos avisos de incidencias, zonas conflictivas e incluso usábamos códigos para alertar sobre emergencias", nos cuenta Coyote.

Día Mundial de la Radio: Coyote, taxista de Radio Taxi
11:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Radio Costera: Enlace vital con el mar
Desde la tierra hasta el mar, la radio también ha sido crucial para los navegantes. Ricardo Montero, antiguo operador de la estación radiocostera de A Coruña, nos explica su papel fundamental para la comunicación de los barcos con tierra firme. "Desde los años 40, la estación de A Coruña ha sido clave para transmitir partes meteorológicos, reportes de emergencia y hasta mensajes personales entre marineros y sus familias".
El servicio de radio costera no solo garantizaba la seguridad de los pesqueros y mercantes en alta mar, sino que también servía como un canal de información esencial. "Transmitíamos consultas médicas, avisos de temporal, coordenadas de rescate... Era la vida de los marinos a través de las ondas", recuerda Montero.

Día Mundial de la Radio: Ricardo Montero, Radio Costera
06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La radio, un pilar fundamental en las emergencias
A lo largo de la historia, la radio ha demostrado ser un recurso insustituible en momentos críticos. Desde las redes de emergencia como la REMER, pasando por la comunicación en el transporte urbano con Radio Taxi, hasta los enlaces marítimos de las estaciones costeras, sigue siendo una herramienta de valor incalculable.
Este 13 de febrero, en el Día Mundial de la Radio, celebramos a todas las personas que, a través de las ondas, mantienen al mundo informado, seguro y conectado.