Más de la mitad de las mujeres inscritas en el Sistema VioGén en Galicia tienen menores a su cargo
Actualmente en nuestra comunidad hay 5.808 casos registrados con vigilancia activa

Guardia Civil EFE/ Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén un total de 5.808 casos de violencia machista en Galicia, de los cuales, más de la mitad son de mujeres con menores a cargo.
Así se desprende de los datos facilitados este miércoles por Interior, que contabiliza 52.824 casos en toda España a en enero de 2025, un 23,6% más de los que hace un año, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Un caso extremo y 46 de riesgo alto
En Galicia, al cierre del mes de enero existen 5.808 casos activos, mientras 239 se encuentran en estado de supervisión. En función de sus características, uno es de riesgo extremo, localizado en la provincia de Lugo, y 46 de riesgo alto.
De los casos en seguimiento, 2.709 son de mujeres con hijos a cargo, tres de los cuales son de riesgo alto.
Más de 100.000 casos con vigilancia en toda España
Los datos de Interior reflejan que a 31 de enero de este año hay un total de 101.254 casos activos por violencia de género, de los que 17 están en riesgo extremo, 829 en alto, 13.236 en medio, 43.134 en bajo y en 44.038 no se aprecia.
También revelan que hay 52.824 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, 10.098 más de que los había registrados en el Sistema VioGén en enero de 2024. Un total de 1.427 de estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, 17 menos que hace un año. En concreto, actualmente hay tres casos de este tipo en riesgo extremo, 104 en alto y 1.320 en medio. Igualmente, Interior tiene constatados 12.201 casos con menores en situación de vulnerabilidad.
Además, por otro lado, casi 10.000 casos son de "especial relevancia", con diez de ellos en riesgo extremo, 709 en alto y 9.260 en medio. En estos últimos se detecta "una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal".
Andalucía, mayor número de casos
Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.453; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.827; la Comunidad de Madrid, con 12.759; Canarias, con 6.648; Murcia, con 5.605; Galicia, con 5.808; Castilla-La Mancha, con 5.553; Castilla y León, con 5.091; Baleares, con 4.238; Extremadura, con 2.680; Aragón, con 2.619; Asturias, con 2.117; Navarra, con 1.954; Cantabria, con 1.489; La Rioja, con 914; Ceuta, con 260; y Melilla, con 239.