Sociedad

'La isla de las Tentaciones' y los menores: ¿Cómo hablamos de sexo con los adolescentes?

La mayoría de las familias llegan tarde y, muchas veces, enfocando mal una conversación fundamental si hablamos de prevención de las ETS

'La isla de las Tentaciones' y los menores: ¿Cómo hablamos de sexo con los adolescentes?

'La isla de las Tentaciones' y los menores: ¿Cómo hablamos de sexo con los adolescentes?

09:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Es una conversación que nadie quiere vivir: hablar de sexo con tus hijos. Las dudas son infinitas, desde la forma en la que plantearlo hasta la edad con la que sentarse en el sofá y verbalizar en voz alta las palabras prohibidas. Y precisamente aquí está error. Convertir las relaciones sexuales en un tabú familiar al tiempo que los menores consumen sin control programas como 'La isla de las tentaciones'.

El matrona Cristian Martín habla en Hoy por Hoy Lugo sobre la necesidad de "naturalizar" algo tan común como es el sexo. "A veces no se habla en casa o se habla mal y sin embargo dejamos que vean formatos televisivos como 'La isla de las tentaciones' sin acompañarlo de una explicación. Este es un programa en el que el adulto sabe lo que ve, un circo mediático, pero el adolescente no tiene porqué tener la capacidad de discernirlo de esa manera", reflexiona.

Normalizar las relaciones sexuales "o desdramatizar una infidelidad no está mal", el problema es que vean el sexo como algo tan banal, sin riesgos y sin conciencia. "En estos formatos se habla abiertamente de sexo, pero no de métodos anticonceptivos. Ya no hablamos de embarazos no deseados a los que muchas menores se enfrentan, voy más allá, las enfermedades de transmisión sexual son el verdadero problema".

Hay conceptos muy básicos que tienen que hablarse en las casas y en las clases, "desde la relación sexual o la masturbación hasta la menstruación". Martín asegura que hemos caído en errores garrafales como el de pensar que porque la regla sea algo vinculado con la mujer los hombres no deben de saber mucho acerca de ella o "como que las mujeres no se masturban porque está fatal y ellos si".

En la adolescencia se vive una revolución hormonal total. Muchos cambios y muchas dudas son las que recorren los cuerpos y las mentes de los menores, "y ellos sin respuesta no se van a quedar". El experto recomiendo crear un espacio de confianza y seguro en casa, "que vean a los padres o a los hermanos mayores como confidentes y no como enemigos porque si no van a recurrir a internet o a otros amigos que seguramente no acierten en al respuesta".

Los expertos recalcan que cada vez entramos antes en contacto con el sexo. La edad con la que empiezan a mantenerse relaciones sexuales o consumir contenido pornográfico desciende a pasos agigantados. Ante este avance la única herramienta eficaz es el diálogo y la educación afectivo-sexual.

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00