Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad

El Gobierno instalará vallas con inhibidores en A Coruña en zonas de fácil acceso de jabalíes a carreteras

La Delegación del Gobierno señala que hay coordinación con la Xunta para intentar solucionar el problema de la irrupción de estos animales en las vías de circulación. El Centro de Gestión de la DGT estrena nuevas tecnologías y reformas en sus instalaciones

A Coruña

La administración central instala vallas con inhibidores en las carreteras y en la AP-9 en las zonas donde los jabalíes tienen más facil acceso a las vías, con el riesgo que ello conlleva. Una solución que adopta la Delegación del Gobierno después de los dos accidentes provocados por estos animales en los últimos días en la autopista, en el área de A Coruña, con más de una decena de vehículos implicados y varias personas heridas. La N-VI, a su paso por el municipio de Oleiros es uno de los tramos de concentración de accidentes con jabalíes, según la Dirección General de Carreteras

El delegado, Pedro Blanco, ha afirmado esta mañana que existe coordinación con la Xunta -con competencias cinegéticas- en un trabajo "conjunto".

La parroquia de Iñás, entre el enlace de la vía Ártabra y la estación de la ITV del Espíritu Santo es uno de los puntos negros donde se ha registrado un mayor número de siniestros con jabalíes como protagonistas, según el informe del Ministerio de Transportes. El subdirector de la DGT, Francisco José Ruiz, -hoy en A Coruña- ha afirmado que es un problema que preocupa "mucho" a los responsables de Tráfico. Sostiene que este tipo de siniestros se producen fundamentalmente en carreteras convencionales. "Los producidos en la autopista es una excepción, no es la regla" ha comentado.

El Centro de Gestión de la DGT estrena nuevas tecnologías y reformas en sus instalaciones

El Centro de Gestión de Tráfico, ubicado en Jefatura de Tráfico en Cuatro Caminos, está de estreno en parte de sus instalaciones. Cuenta con nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial en Galicia-Asturias y Cantabria -su ámbito de actuación- y ha reformado su espacio para disponer de una sala de crisis. Es uno de los ocho centros de estas características que existen en España.

Es un centro que en marzo cumplirá 23 años en funcionamiento y desde el que se controla el tráfico rodado a través de 360 camas, 1.400 detectores y 1.365 balizas de suelo. Esta mañana ha sido visitado por el número dos de la DGT, Francisco José Ruíz, para quien este tipo de centros son "estratégicos" en materia de seguridad vial.

El acto ha servido para despedir al actual director del Centro de Gestión, Ramiro Martínez. Ha recibido la Medalla al Mérito a la Seguridad Vial. También ha sido reconocido con ese galardón el funcionario José López Fernández, que al igual que Martínez se jubila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00