El CHUAC aprueba medidas contra las agresiones: más personal de seguridad, revisión de protocolos y botón del pánico
La junta de personal del área sanitaria de A Coruña pide el “cese inmediato” del gerente que señala que la solución “es compleja y afecta a todos los sistemas de salud”

A CORUÑA, 06/02/2025.- Concentración convocada este jueves a las puertas del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) después de que un paciente agrediera el pasado lunes con un arma blanca a un enfermero de urgencia y a un guardia de seguridad de este centro. Este hecho ha servido como detonante para las numerosas protestas que están convocadas en toda Galicia bajo el lema 'Stop agresiones ya. Por unos servicios de urgencias y emergencias libres de violencia' tras varios días de malestar en público y en redes sociales. EFE/ Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
La junta de personal del área sanitaria de A Coruña ha pedido el "cese inmediato" del gerente por falta de medidas preventivas ante las agresiones a sanitarios. Considera que la agresión registrada el día 3 de febrero a un enfermero y un guardia de seguridad podría haberse evitado de atenderse las peticiones de los trabajadores en los últimos años.
Denuncian que los protocolos de actuación en vigor no se actualizan desde 2012 y que el personal de seguridad es el mismo que hace 20 años. Señalan que las medidas anunciadas en las últimas horas tras una reunión con la comisión de centro no ofrecen datos concretos ni plazos de incorporación de más personal o comisiones para redactar nuevos protocolos.
Reiteran que el anuncio de ampliación de plazas de psiquiatría en Oza habla de un compromiso con obras que ya deberían haber comenzado.
El gerente, Luís Verde, señalaba esta mañana que la solución a los problemas de seguridad "es compleja y afecta a todos los sistemas de salud".
El CHUAC aprueba medidas contra las agresiones
La Gerencia del área sanitaria de A Coruña-Cee ha aprobado una batería de diez medidas tras la agresión de un paciente psiquátrico a un enfermero y un guardia de seguridad en el servicio de Urgencias. Entre ellas, la extensión del llamado "botón de pánico" en todas las áreas del hospital donde sea posible y la solicitud de una reunión con la Fiscalía. Señala que serán de "aplicación inmediata frente a situaciones violentas y agresiones que se puedan producir en el CHUAC". No detalla fechas.
Más información
Seguridad
Las medidas las ha trasladado a la Comisión de Centro y a los jefes de servicio de Urgencias, Salud Mental y Seguridad incluye: el incremento del personal de seguridad y la revisión de los protocolos existentes en esta materia. También la actualización de los protocolos asistenciales a pacientes potencialmente agresivos.
Salud mental
La Gerencia del CHUAC se compromete a abrir una nueva unidad de ingreso hospitalaria de salud mental, con incremento de camas en un 40% y del personal necesario. Los sindicatos advierten de que se trata de un compromiso anterior con obras que debían estar ya en marcha.
El CHUAC aumentará además la derivación a otras áreas sanitarias de los pacientes que precisen ingreso, mientras no se disponga de camas suficientes para atenderlos. En esa derivación incluye los centros concertados dedicados a la atención de este tipo de enfermos.
La Gerencia del área sanitaria añade que seguirá trabajando en el análisis causa-raíz del suceso ocurrido el pasado 2 de febrero.
La postura de los trabajadores
Los trabajadores puntualizan que el botón se encuentra en los ordenadores en atención primaria y en el hospital los sanitarios trabajan lejos de las zonas de los equipos informáticos y muchas veces a puerta cerrada.
Denuncian que solamente hay un vigilante de seguridad por turno en urgencias, un servicio de más de dos mil metros cuadrados de extensión. Ahora el turno de tarde se amplía con un vigilante más.
Señalan que los conciertos para atender a enfermos mentales que propone la gerencia ante la saturación de Oza ya están en vigor sin que haya impedido que estos pacientes pasen hasta seis días en boxes de urgencias a la espera de atención adecuada. Advierten que el servicio de urgencias con más de dos mil cuadrados de extensión, solamente cuenta con un vigilante de seguridad en casa turno.
Se ha ampliado en un vigilante más en horario de tarde aunque, señalan, la plaza no está consolidada y no hay calendario ni compromiso concreto del alcance del aumento de personal en estos servicios que se ha propuesto como medida.