El Sergas pondrá en marcha una nueva unidad psiquiátrica en Oza tras las protestas por la agresión en el CHUAC
CIG califica de "churro y obsoleto" el protocolo de Urgencias. El BNG vincula los episodios de violencia contra sanitarios a los recortes en sanidad. Médicos se movilizan en contra del borrador del Ministerio de Sanidad sobre la regulación de su profesión


A Coruña
Las consecuencias de las movilizaciones de los trabajadores sanitarios tras la agresión a un enfermero y un guardia de seguridad en el servicio de urgencias del CHUAC por parte de un paciente psiquiátrico son la noticia. La gerencia del Área Sanitaria agiliza la puesta en marcha de una nueva unidad de hospitalización psiquiátrica en el Hospital Marítimo de Oza centrada en pacientes con patologías agudas que requieran hospitalización. Fuentes de la gerencia señalan que se pondrá en marcha lo antes posible, hoy se han bloquedo los camas para el inicio de las obras. Se trata de una unidad con 14 camas que se unen a las 34 actuales.
Los trabajadores de urgencias y la comisión de centro denunciaron tras la agresión que la falta de capacidad del Hospital Marítimo de Oza para atender a pacientes psiquiátricos urgentes hace que se deriven al CHUAC, lo que provoca que pasen de cuatro a seis días en ocasiones en un boxes sin las condiciones adecuadas. La nueva unidad estará situada en la primera planta del Hospital Marítimo de Oza, junto a la actual unidad de hospitalización de psiquiatría.
Señala la gerencia que la medida ha sido consensuada con el servicio de saúde mental y puesta en conocimiento de la comisión de centro el pasado mes de diciembre. La nueva unidad de hospitalización permitirá, señala, reducir los tiempos de espera para el ingreso en la unidad de psiquiatría.
La inversión, entre obras y equipamientos, llegará a los 135.000 euros. Señala el SERGAS que el área sanitaria atiende a más de 550.000 personas y registra más de 500 ingresos psiquiátricos al año.
CIG califica de "churro y obsoleto" el protocolo de Urgencias
La demanda de mejoras en seguridad en las Urgencias del Chuac sigue coleando después de la agresión de un paciente psiquiátrico a un enfermero y a un guardia de vigilancia. El sindicato CIG señala que el protocolo vigente fue firmado hace doce años y lo califica de "churro". La central nacionalista demanda directrices concretas para los trabajadores del sector de ambulancias, para que sepan exactamente qué tienen que hacer en todo momento y ante cualquier situación.
El portavoz de delegados de la CIG en el servicio de ambulancias, Ernesto López Rei, sostiene que no existe ningún coordinador de seguridad en Urgencias. Afirma que los protocolos no sirven de nada si no se implementan y si no existe una persona que coordine a todo el personal relacionado con este servicio, incluido el perteneciente al transporte sanitario.
El sindicato urge una reunión entre el Sergas, la patronal del sector y la respresentación de los trabajadores. Recuerda que la comisión sectorial del transporte sanitario,formada por empresas y sindicatos, firmó en 2023 un protocolo. Un acuerdo que fue remitido al Servicio Galego de Saúde y a la Delegación del Gobierno sin que hayan tenido respuesta, según critica López Rei.


Médicos se movilizan en contra del borrador del Ministerio de Sanidad sobre la regulación de su profesión
Ha sido una mañana de movilizaciones de médicos ante los centros sanitarios y hospitales de la sanidad pública. Convocados por los sindicatos O´Mega y Simega, la Asociación MIR España y Médicos Unidos por sus Derechos se han concentrado en contra de la reforma del Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad. Los facultativos entienden que es un borrador que "menoscaba" sus condiciones al incluir la incompatibilidad de cargos intermedios y de MIR para ejecer también en la sanidad privada.
Para la portavoz de los médicos concentrados ante el Chuac, Mercedes Tallón, la propuesta de regulación del Ministerio que dirige Mónica García, es "lesivo" para el colectivo.
La concentración, a las 11 h, ha sido convocada a nivel estatal y supone el inicio de un calendario de protestas en demanda de una regulación específica para los facultativos. Piden un estatuto propio enfocado a que el Sistema Nacional de Salud "mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía". Subrayan que su profesión tiene características especiales, como la responsabilidad y la formación.


El BNG vincula los episodios de violencia contra sanitarios a los recortes en sanidad
La concejala y diputada del BNG Mercedes Queixas ha presentado una batería de preguntas en el Parlamento gallego en la que vincula el aumento de las agresiones a sanitarios con los recortes del gobierno del PP. Pide además que se amplíe la unidad de agudos en el Hospital Marítimo de Oza para que se puedan atender a los enfermos psiquiátricos en un ámbito más adecuado a sus necesidades.
Los trabajadores de urgencias denuncian que pasan hasta 4 o 6 días en boxes de urgencia a la espera de traslado. Queixas pide esa ampliación y que se difundan protocolos de actuación entre los profesionales, ahora a su juicio inexistentes. Las alertas por los problemas de seguridad se produjeron, recuerda, ya antes de la agresión.
El PSdeG también ha registrado varias iniciativas parlamentarias para reclamar a la Xunta más medidas de seguridad en hospitales y centros de salud. Asegura que los problemas derivan de la saturación de los servicios.